Vídeos

click videosPepi Jaramillo, profesora del IES Vegas Bajas de Montijo (Badajoz), tiene un blog en el que publica materiales y experiencias de gran interés para los docentes de Física y Química. Tenemos que agradecerle que nos mantiene puntualmente informados de todas las novedades, y en esta ocasión nos informa que sus alumnos de 2º de ESO han publicado una serie de vídeos con experimentos sobre electromagnetismo que han llevado a cabo dentro de la unidad Las fuerzas en la Naturaleza, han sido:

  • Comprobar las propiedades magnéticas en el agua.
  • Imaginemos que intentamos introducir una pieza metálica de neodimio a través de un tubo de aluminio. ¿Qué ocurrirá?
  • Comprobar cómo funciona el magnetismo terrestre
  • ¿ Qué es un electroiman?
  • Cómo hacer un electroimán Casero 
  • Cómo hacer una brújula casera.
  • Cómo funcionan distintos motores eléctricos utilizando pilas, imanes y alambre de cobre.
  • Dispositivo para observar un clip levitando. 
  • Versión simplificada del aparato llamado “Cañón de Gauss”.

Enhorabuena a los alumnos y a Pepi por compartir un trabajo tan completo y útil.
Pepi nos dice una frase que resume su entusiasmo a la perfección y nos hace reflexionar sobre la forma más adecuada de impartir clases: "Estoy encantada dando clases de Física y Química en 2º de ESO porque es realmente donde se empieza a despertar un claro interés por la ciencia (concretamente por la Física y Química). Tienen una gran curiosidad por aprender cosas nuevas. Están muy entusiasmados. Y yo...más"
Otros artículos sobre materiales y experiencias llevadas a cabo por la profesora Pepi Jaramillo publicados en nuestro Rincón son:

icon multimedia bEn el vídeo de Canal de Mininautas en Youtube, que he conocido a través de experCiencia, los alumnos pueden aprender los principios de la primera Ley de Newton o Ley de la Inercia. Una demostación de como los objetos tienden a mantener su estado (de reposo o movimiento). En este caso los huevos permanecen en su lugar cuando la bandeja y los cilindros de cartón son desplazados, siendo atraidos por la fuerza de la gravedad al liberarse de los cuerpos que los sujetaban.

icon multimedia bLas innovacione educativas que protagonizan los docentes que participan en el programa de TVE  'Poder Canijo' son explicadas en vídeo por ellos.
En esta ocasión he seleccionado el vídeo Física con cohetes del profesor  Luis Ignasi que tiene su correpondiente ficha didáctica.

Breve descripción:
Los cohetes de agua son fáciles de construir con materiales cotidianos y funcionan bien cuando se construyen sobre bases científicas. Observar cómo se elevan a alturas insospechadas intriga
a los alumnos y estimula su creatividad y el método científico Estos cohetes tienen mucho en común con los reales, por lo que los alumnos experimentan la misma emoción que sienten los ingenieros espaciales.