Vídeos

videosDebate que plantea la obra de teatro Oxígeno (2001)
La obra plantea el debate sobre el descubrimiento del oxígeno, honor que se disputan tres científicos.

oxvideo

Este vídeo forma parte de los recursos educativos elaborados a partir de la lectura dramatizada de la obra OXÍGENO, de Carl Djerassi, bioquímico y profesor de la Universidad de Stanford, y Roald Hoffmann, químico, premio Nobel de química en 1981 y profesor de la Universidad de Cornell. La obra nos traslada a la época del descubrimiento del oxígeno en el siglo XVIII, a la vez que plantea de forma divertida el dilema de quién merece el honor del premio Nobel en relación a un determinado descubrimiento, tanto entonces como en la actualidad. Ha sido traducida a numerosos idiomas y ha recibido reconocimientos en todo el mundo.

Recursos de EduCaixa, portal sobre el que publicamos un artículo en profundidad en el blog En Marccha con las TIC

Para saber cuándo debe comenzar la vendimia, los científicos ‘preguntan’ directamente a las uvas cuál es su grado de azúcar. El procedimiento habitual es un análisis químico, un trabajo a menudo largo y tedioso. Ahora investigadores de la Universidad de Sevilla proponen un método diferente: fotografiar los frutos y sus semillas en una cabina de iluminación controlada y estudiar las imágenes.

 

Fuenta: Servicio de Información y Noticias Científicas

El Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología nos ofrece a través de este video, una sencilla explicación de qué es la Biotecnología, su historia y aplicaciones presentes y futuras.

Para ver el video completo haz click aquí.

Segunda parte en YouTube

 

Guía de trabajo para utilizar el video "Biotecnología, tras los pasos de la naturaleza" en la escuela primaria y secundaria

iconovideo128Investigadores de la Universidad de Alicante han analizado diez marcas de cigarrillos y han comprobado que las concentraciones de varias sustancias nocivas y carcinogénicas varían significativamente de una a otra. Hasta ahora la normativa no contempla estos compuestos y solo establece límites para la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono. Los científicos también han desarrollado catalizadores para reducir los productos tóxicos del tabaco.