Vídeos

En este vídeo podemos ver la grabación de una interesante experiencia didáctica, realizada en el IES Victoria Kent (Marbella), para acercar la Física Cuántica a los alumnos de bachillerato a partir de medir la constante de Planck utilizando diodos emisores de luz (LED) en un circuito eléctrico sencillo. Se trata de una práctica de laboratorio interdisciplinar que proporciona un contexto adecuado para el desarrollo de las competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia matemática y digital.

Enlace al vídeo: https://youtu.be/FJTOI2zefu0

Fuente: Página web de la Editorial Grao

Según nos cuentan en Cienciaonlie.com es posible calcular la velocidad de la luz con el horno microondas (¿cómo funciona?) y dos tranchetes de queso.

Para calcular la velocidad de una onda hay que multiplicar su longitud de onda por su frecuencia. Todas las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz ( c = 300.000 Km/s). Por lo tanto, el producto de ambas es siempre igual a c.

Captura de pantalla 2012-10-17 a las 22.13.12

El horno microondas se utiliza microondas para calentar. Las microondas son ondas electromagnéticas como las de la luz. En el recipiente del horno, las ondas se reflejan (¿qué es la reflexión?) una y otra vez, como en la guitarra, produciéndose ondas estacionarias en dos dimensiones, de modo, que los picos y los valles de las ondas están repartidos de forma regular. Donde hay picos, la energía de la microonda es mayor, por eso, el aparato dispone de un mecanismo giratorio para que se caliente todo homogéneamente.

  • ¿Cómo medir la velocidad de la luz en casa con 2 tranchetes de queso?

Primero, procedemos a quitar el mecanismo giratorio. Colocamos en un plato dos tranchetes seguidos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Ponemos el aparato a la mínima potencia y esperamos a que queso empiece a fundirse. Veremos dos puntos que se ennegrecen o se queman primero. Esto ocurre, porque estos puntos coinciden con las crestas de mayor energía de la onda. Así, podemos medir la distancia entre dos crestas midiendo con una regla la distancia entre los dos puntos. 

La longitud de onda será el doble de dicha distancia. Miramos la frecuencia en la parte posterior del microondas: generalmente en torno a los 2450 MHz  es decir unos 2,45 Gigaaherzios (GHz) (¿qué es un herzio?). Multiplicamos la frecuencia por la longitud de onda y tenemos una estimación de que no está nada mal para los instrumentos de medida utilizados.

vluz

Ciencia en la Cocina: La velocidad de la luz

También se puede hacer con regaliz como nos cuentan con todo detalle en  Microondas, regaliz y la velocidad de la luz y en el blog de este profesor. Una tercera versión del experimento que he encontrado es hacerlo con chocolate....

Aprender ciencia y otras materias a ritmo de rap es la propuesta que nos hacen desde Rhytmenlearn

Puedes suscribirte gratuitamente para tener acceso a más vídeos raperos.