Experimentos de ciencias

icon multimedia bEn la web de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra tenemos un conjunto de 10 vídeos de corta duración en los que se realizan sencillos experimentos relacionados con la Química. Cada vídeo viene acompañado de un PDF explicativo del mismo. Los vídeos han sido realizados en el marco de un Trabajo Fin de Grado (TFG) por la alumna Amaya Espuelas Ruiz (grado en Química), bajo la dirección del profesor José Ramón Isasi (departamento de Química y Edafología, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra).
videos navarra

Laboratorio en Química 4.0 es  un proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada.

"A través de esta web los alumnos van a encontrar toda la información relativa a las prácticas que van a realizar, lo que incluye, no solo la descripción temporal de la parte experimental, sino unos fundamentos teóricos básicos de la misma, y además, una visualización a través de fotografías y vídeos de las partes fundamentales de los diferentes procedimientos. También se incluirán los aspectos de seguridad generales, y particulares, a tener en cuenta durante las prácticas."

laboratorio quimica 4.0

ScienceSchoolVino 200x200En la revista gratuita Science in School. que este curso ha cumplido 10 años de existencia. encontramos propuestas didácticas tan interesantes como la titulada Cómo analizar vino en el colegio.
Se trata de prácticas de laboratorio en las que se usan técnicas de análisis que exploran los cambios producidos durante el proceso elaboración del vino. Se indica cómo preparar el proceso de fermentación, la determinación de la concentración de azúcar, alcohol, contenido en dióxido de carbono y acidez.
Nivel: 4º de ESO y Bachillerato.

fyq solidaria

A través del buscador de experiencias educativas de Averroes he conocido el proyecto Física y Química Solidaria. Sus objetivos fundamentales son, por una parte,aprender física y química de forma divertida, y educar en valores solidarios.
El proyecto consiste en la realización de prácticas de laboratorio en el instituto o en casa de los alumnos y alumnas, grabarlas en vídeo y subirlas a un canal de Youtube con una doble vertiente: la cristalización de los contenidos de la materia docente, cómo hacer presentaciones públicas, potenciar la creatividad, la originalidad y la colaboración solidaria por el fin último del proyecto.

labvirshSalvador Hurtado Fernández es profesor de física y química en el IES Aguilar y Cano de Estepa (Sevilla) y entre otros espacios mantiene el blog  Laboratorio Virtual. Contiene 35 simulaciones de Física y Química para distintos niveles, cada una de ellas prefectamente estructurada con sus objetivos y actividades a llevar a cabo por los alumnos.