Actividades

videosLas estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapareados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.Este modelo fue propuesto por Gilbert N. Lewis quien lo introdujo por primera vez en 1916 en su artículo La molécula y el átomo.
En esta actividad creada con Constructor 2.0 el alumno debe elegir la representación correcta de la molécula de cloruro de azufre (II), en ella se enlaza un vídeo que explica con detalle como construir la estructura de Lewis de moléculas sencillas.

cloruroazufreco20


50pxkalzium.svgEn la página web del Grupo de Investigación sobre Laboratorios Virtuales de la Universidad de Córdoba hay una extensa colección de simulaciones que facilitan el aprendizaje de diversos temas de Química.

Para el bloque Enlace Químico de Química de 2º de Bachillerato en esta página tenemos más de 10 animaciones, insertaremos dos a modo de muestra:

Teorías del Enlace Covalente

tev2bachqui

 

Enlace Iónico

enionico2bachquim

introhibridoLa teoría de hibridación de orbitales, establecida por Linus Pauling en su obra publicada en 1931 The Nature of the Chemical Bond, complementa la teoría de enlace de valencia a la hora de explicar la formación de enlaces covalentes. En concreto, la hibridación es el mecanismo que justifica la distribución espacial de los pares de electrones de valencia (lineales, triangulares planas y tetraédricas). Los tipos de hibridación de orbitales que necesitamos aplicar para justificar la geometría de las moléculas más simples son: sp, sp2 y sp3.

La siguiente animación, tomada de Raymond Chang , permite visualizar la formación de orbitales hibridos.

 

Fuente:José.ProfeBlog.

orbitalesEl profesor Mark Winter de la Universidad de Sheffield ha creado "Orbitrón" , una galería de orbitales atómicos y moleculares realizada con Flash.

Podemos encontrar:

- Imágenes representando orbitales atómicos y moleculares.
- Representaciones de funciones de onda.
- Representaciones de densidades electrónicas.
- Representaciones de "densidad de puntos" de los orbitales.
- Representaciones de funciones de distribución radial.

 

 

También nos puede ser de utilidad conocwer la existencia de esta otra web en la que podemos visualizar la forma de los distintos orbitales atómicos.

bonito-icoCon este simulador puedes elegir la molécula que desees de las que hay en la lista y ver sus características más importantes de acuerdo con las teorías del enlace covalente:

  • Estructura de Lewis.
  • Geometría según el modelo de RPECV (VSEPR).
  • Polaridad.
  • Tipo de orbitales híbridos implicados.
  • Enlaces formados por superposición de orbitales.
  • Tipo de fuerzas intermoleculares más relevante.

simuladorgeometriamoleculas

Además, mediante la opción de fórmula estereoquímica podrás ver y manipular la molécula en tres dimensiones.

Su autor es Paco Gibanel, profesor del Departamento de Física y Química del IES Sierra de San Quíle de Binéfar.