60 cartel vegasky 300px Gracias a Pedro Márquez me he enterado de todos los detalles del lanzamiento de una sonde meteorológica que tuvo lugar en el IES Vegas Bajas de Montijo el sábado 17 de junio de 2017. Esta actividad forma parte del proyecto de investigación "VegaSky" enmarcado dentro del programa para el desarrollo de capacidades "Proyect@" de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. En el mismo participan los alumnos y profesores del taller de robótica que ha venido desarrollándose en el centro en los últimos años bajo la coordinación del profesor Antonino Vara. A ellos se han sumado los departamentos de Física y Química y Biología y Geología, la Universidad de Extremadura y la Asociación Investigación en Secundaria.
El objetivo principal de esta actividad es la introducción de conceptos relativos a la ingeniería y a la atmósfera, así como a la medición de propiedades físicas y químicas básicas para nuestros alumnos. En la vertiente metodológica el trabajo por proyectos aporta a los alumnos un desarrollo de la curiosidad, del gusto por la investigación y de la capacidad de resolver problemas con los instrumentos que tienen a su disposición.

"Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas"

Captura de pantalla 2017 06 19 a las 09.01.05

Puedes ya descargar los libros gratuitos que la NASA ofrece en la librería de ebooks de su web oficial. Los temas que abarcan incluyen historia, aeronáutica, ciencia, y guías de investigación de la Estación Espacial Internacional.
Algunos incluyen  imágenes y vídeos descriptivos adicionales, por ejemplo el titulado los 25 años del telescopio Hubble.

ebooks nasa

las noticias de ciencia mas importantes de la semana reference¿Te gusta divulgar ciencia e investigación y tienes una idea? puedes enviar tu propuesta y participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura que se celebrará del 6 al 17 de noviembre de 2017

Con el objetivo de fomentar la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas, la Universidad de Extremadura (a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y Fundecyt-PCTEx promueven la celebración de la Semana de la Ciencia en Extremadura. Se pretende fomentar un programa de actividades integrador que aúne, en uno de los eventos de divulgación de la ciencia con más tradición e impacto, el máximo posible de actividades divulgativas en la comunidad de Extremadura dirigidas a acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos y, muy especialmente, a los jóvenes no universitarios. Por ello, se favorecerá la participación y asistencia de centros educativos de Primaria y Secundaria en las actividades incluidas en el programa. El programa estará disponible al comienzo del curso académico 2017-2018 para que los profesores puedan prever esta actividad extraescolar. El plazo para enviar propuestas finaliza el 17 de junio.

 

Consulta las bases y el formulario de participación que debes enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El festival PINT OF SCIENCE llega por vez primera a Extremadura durante los días 15, 16 y 17 de mayo: Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

El festival tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público. ¡Y todo ello en un bar!

La idea, originada en 2012, viene celebrándose desde entonces con una cita anual en bares de todo el mundo.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo
pint of science

En su web se puede encontrar más información.

.

European Schoolnet (EUN) es una red de 31 Ministerios Europeos de Educación europeos cuyo objetivo es promover la innovación educativa a través de las tecnologías con la colaboración de los Ministerios de Educación, los centros educativos y los docentes.
En su web encontramos numerosos proyectos de interés, entre ellos hoy he descubierto Chemistry: all about you. 
A partir de un vídeo disponible en numerosos idiomas, entre ellos el español, hacen una propuesta didáctica sobre lo que la Química representa en nuestras vidas.
Para ponerla en práctica en el aula nos proporcionan un documento en pdf titulado "Química: todo por ti.
Estructurado en 4 lecciones que recogen los objetivos de las actividades, los materiales necesarios para realizarlas, el proceso de las actividades y el tiempo requerido para cada una de ellas.


En las lecciones se hace referencia a distintos documentos de apoyo que podemos descargar, también disponibles en español.
quimica todo por ti
Retos científicos es el nombre del Blog asociado al proyecto gamificado "La Ciencia", un reto continuo, ideado y llevado a la práctica por Martín Núñez Calleja, profesor de Física y Química del IES “Sierra de San Pedro” de La Roca de la Sierra. Con este blog y proyecto, este docente imparte, a lo largo de este curso, la materia de Cultura Científica de 4º ESO de manera lúdica, pero a la vez participativa y motivadora, haciendo a los chavales los verdaderos motores de su aprendizaje. Sobre el mismo se ha publicado hoy un artículo en el blog En marcha con las TIC.

retos cientificos
kids csicEl CSIC en la Escuela es un programa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que inspirado en el pensamiento de Giner de los Ríos está diseñado para capacitar a los alumnos a desenvolverse y entender el mundo en que viven. Dentro del programa se ofrecen numerosos recursos para el aula y actividades para poner en contacto a los científicos y a los maestros en ejercicio.
Entre sus recursos educativos recomendamos, por su  calidad e interés para el profesorado de ciencias, la web "Kids CSIC" creada en colaboración con la Fundación BBVA.
En este artículo publicado en el blog En marcha con las TIC hacemos un recorrido por este y otros recursos del programa el CSIC en la Escuela que os invitamos a descubrir.
El profesor del IES ‘Maestro Gonzalo Korreas’, de Jaraíz de la Vera, junto con la alumna Claudia Rodríguez y el alumno Juan Sánchez, que estudian 4º y 3º de la ESO, respectivamente, han conseguido el premio especial del XXIX Certamen Jóvenes Investigadores 2016 del INJUVE, que anualmente se celebra en la localidad malagueña de Mollina y por el que representarán a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists 2017 en Estonia, el próximo mes de septiembre. Asimismo, han conseguido el primer premio, en la Categoría B, para 3º y 4º de ESO, en MAGMA, Asociación para Promover la Investigación Juvenil, una asociación juvenil catalana de ámbito estatal con sede en Barcelona, dentro de su actividad más importante, la XVIII Exporecerca Joven 2017. Gracias a este galardón, representarán a España en la Feria Científica Mundial, que se celebrará en Brasil el próximo mes de agosto.
El CSIC convoca una nueva edicion del concurso de relatos Inspiraciencia image365 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca la sexta edición de Inspiraciencia, un concurso de relatos cortos científicos dirigido al público joven –entre 12 y 17 años– y adulto –a partir de 18 años–.

Los relatos, con una extensión máxima de 800 palabras, se podrán publicar en español, gallego, catalán o euskera hasta el 19 de mayo en la página web del certamen (http://www.inspiraciencia.es).

El concurso prevé un premio institucional para cada categoría y lengua, y otro del público. Los premiados  podrán ganar  dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura y/o la subscripción a una revista de divulgación.

Como actividad complementaria se celebrará un ciclo de charlas en distintas ciudades dedicado a la “Ciencia de los clásicos de la literatura” y como novedad de esta edición se abre una sección fuera del concurso, “La ciencia de tu clásico”, en la que los participantes pueden recomendar la lectura de un clásico y compartir la ciencia que han encontrado en la obra.
el clavero investiga"El Clavero Investiga" es un proyecto del  IES Clavero Fernández de Córdoba en el que aplican la investigación como metodología de trabajo y aprendizaje en el aula. Este proyecto de centro implica a los alumnos de todos los cursos en diferentes proyectos como el club de jóvenes investigadores (Secundaria) o Investibach (Bachillerato).
Entre los trabajos realizados hasta la fecha me ha llamado la atención el titulado "Asesinato el el laboratorio de Física y Química" llevado a cabo por un alumno de 4º de ESO.
Para saber más del proyecto
Página 1 de 33