
Web educativa 2.0 (22)
Se ha creado la Comunidad de Coordinadores TIC de Extremadura, una red para mantener en contacto a los coordinadores de todos los centros educativos extremeños, un espacio en el que compartir las novedades TIC de sus respectivos centros, mantenerse al día sobre las novedades de otras comunidades, conocer los últimos recursos y compartirlos con los compañeros, y transmitir iniciativas, inquietudes y necesidades sobre las TIC.
Felipe Quintanal Pérez es el autor del artículo titulado El podcast como herramienta de enseñanza en Física y Química
Felipe es profesor en el Colegio Marista "La Inmaculada" de Granada
Las mejores aplicaciones educativas en Android es el título de un magnífico monográfico publicado en el Observatorio Tecnológico del INTEF cuya lectura os recomendamos. Su autor es Alfonso Gaspar miembro del Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX).
El uso de tecnologías móviles entre los alumnos está teniendo cada día más partidarios. Esto propone el Mobile Learning (aprendizaje móvil o en movimiento), un nuevo modelo pedagógico que pretende explotar todo el potencial didáctico de estos aparatos y fomentar su uso como herramienta eficaz para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en el contexto escolar.
Teacher Tube: canal de Ciencias
Escrito por AdministradorEl objetivo de Teacher Tube este sitio es proporcionar una comunidad online para compartir vídeos que puedan ser útiles para nuestras clases. La idea es de Jason Smith, profesor desde hace años en centros públicos americanos y desde marzo de 2007 viene funcionando, almacenando en la actualidad cientos de vídeos.
En el Canal del CITA (Centro de Tecnologías Avanzadas) han publicado el vídeo de la Mesa sobre Experiencias TIC en el ámbito de las Ciencias, moderada por Josu Garro. En ella participaron, con tres comunicaciones, Isabel Ruiz (Todo por saber), Jorge Gómez (Uso del vídeo como herramienta para la evaluación de prácticas de laboratorio y
Más...
En nuestro blog nos hicimos eco en su día del proyecto Callejeros Científicos.
Durante los pasados días 2 y 3 de julio se han celebrado en Alcoy (Alicante) las IX Jornadas Novadors, con el lema: "Innovando: cambio y TIC". En dichas jornadas Jordi Arévalo, Vicent Moltó y Nicole Donate, alumnos de 3º de ESO del colegio Sagrada Familia de Alcoy explicaron cómo se han divertido y han aprendido realizando este proyecto colaborativo intercentros para estudiar la vida y obra de los científicos que dan nombre a calles de su ciudad. Trabajaron en grupo, buscaron información, hicieron entrevistas... y el resultado final está en este wiki.
José Vicente Pacheco es profesor de Física y Química del Instituto Rodríguez Moñino de Badajoz y hoy ha aparecido reseñado su magnífico blog en En Marcha con las TIC.
Su objetivo es facilitar recursos y enlaces para facilitar el estudio de la asignatura a los alumnos, tanto de ESO como de Bachillerato.
Por ejemplo, esta animación nos permite explicar las valoraciones ácido-base en Química de 2º de Bachillerato y de paso practicar un poco el inglés.
Si tienes un ordenador conectado a Internet y te gustaría participar en proyectos de investigación científica, ahora puedes hacerlo uniéndote a Ibercivis ,una plataforma de computación ciudadana que permite a la sociedad participar en la investigación científica de forma directa y en tiempo real.
Se trata de "prestar" la capacidad de cálculo de un ordenador en los momentos en los que está inactivo para realizar tareas derivadas de un proyecto de investigación.
Desde Únete a Ibercivis descarga e instala en tu ordenador el programa BOINC (Berkeley Open Infraestructura for Network Computing), activa Ibercivis y elige los proyectos en los que quieres colaborar.
Ya son 23 los miembros de este grupo de la red social "Internet en el aula" creado por Aida Ivars, en el que el objetivo es aprender, compartir y promover el uso de técnicas de aprendizaje colaborativo (TAC) en las clases de Ciencias. Una estupenda oportunidad de conocer, al menos virtualmente otros docentes de toda España, con los que intercambiar ideas, opiniones, materiales..Publican numerosos recursos e ideas en el wiki que han creado en wikispaces.