Novedades y difusión

Novedades y difusión (62)

linknovateBasados en la explotación de los datos masivos y con la filosofía del open data como cimiento, Linknovate es una herramienta que rastrea toda la producción científica que se vuelca a la Red, tanto desde el ámbito universitario como desde la empresa privada, y la jerarquiza con algoritmos propios. Sus fundadores son dos gallegos, Manuel Noya y Javier Cambón.
Captura de pantalla 2016 04 10 a las 10.30.44Más de medio millar de escolares de tercero a sexto de primaria de toda la región participarán, a lo largo de 2016, en el proyecto de divulgación científica “Ratones de Laboratorio”. Se trata de una iniciativa con una novedosa metodología de trabajo  a partir de la cual los niños aprenderán ciencia a través de la radio, un medio con excelentes cualidades para el trabajo curricular de los alumnos. Al mismo tiempo, gracias a la puesta en marcha de esta actividad los más pequeños tendrán la oportunidad de participar en charlas y sencillos experimentos que les permitirá acercarse a la realidad del mundo científico e investigador. Para ello, en cada uno de los colegios participantes se llevarán a cabo dos talleres. Uno de estos talleres estará dirigido y diseñado para alumnos de Segundo Ciclo de Primaria (3º ó 4º) y otro estará diseñado para alumnos de Tercer Ciclo de Primaria (5º ó 6).
Viernes, 12 Febrero 2016 10:12

Proyecto Descubriendo científicas

Escrito por
logocientificasLa Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (Fundación Séneca) ha puesto en marcha el proyecto “Descubriendo científicas”cuyo objetivo es difundir el papel que han desarrollado 38 mujeres en el ámbito científico.
Entre ellas hay mujeres españolas, podemos invitar a nuestros alumnos a descubrir el importante papel que muchas muejres han desempeñado para lograr el estado de bienestar que disfrutamos en muchos ámbitos de nuestra vida..

frontpage image
Queremos anunciaros la reciente publicación de materiales didácticos sobre el uso seguro de Internet para uso y descarga de docentes, padres y alumnos en esta dirección web: nativosdigitales.educarex.es.
Se trata de recursos muy prácticos, pensados para trabajar en el aula que tratan los siguientes temas:

Captura de pantalla 2016 01 21 a las 13.30.08El desarrollo del portal ha contado con la ayuda del proyecto financiado con fondos europeos SAILS (Strategies for Assessment of Inquiry Learning in Science), cuyos responsables han trabajado para ofrecer apoyo a profesores de secundaria con vistas a que adopten la enseñanza de las ciencias basada en la indagación.

El nuevo sitio web cuenta con una gran cantidad de recursos de enseñanza y evaluación, como por ejemplo marcos para la indagación y la evaluación, programas de formación del profesorado y unidades de indagación y evaluación.
millonporclima1  

1 millón por el clima es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Medioambiente que tiene como objetivo concienciar a los usuarios a cambiar de actitud y tomar acciones y comprometerse a llevarlas a cabo de cara a reducir el impacto en el cambio climático, ya casi irreversibles. Una interesante actividad para llevar a cabo en el aula, leer más en el blog En Marcha con las TIC.

Martes, 09 Junio 2015 21:51

Un Universo de Luz

Escrito por
luz2015El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), han creado la exposición “Un Universo de Luz” con motivo de la declaración por Naciones Unidas del Año Internacional de la luz 2015. A lo largo de 20 paneles, la muestra trata de describir diferentes aplicaciones de la luz, resaltando el papel que juegan en el día a día y en la mejora de la calidad de vida. Desde la primera luz del cosmos o el apasionante sistema visual humano, pasando por fenómenos como los espejismos o las auroras polares, esta exposición hace un recorrido tanto por las principales propiedades de la luz como por sus tecnologías: los nuevos dispositivos de iluminación, el láser o la fibra óptica. La muestra esta disponible para su descarga gratuita en alta calidad en la web www.luz2015.es, en el siguiente enlace . Asimismo en la web del CSIC pueden verse las miniaturas de los carteles. También existen dos copias impresas que se prestan embaladas previo envío de un formulario de solicitud.
La exposición 'Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio'  tiene como protagonistas siete especies entre las más utilizadas por la comunidad científica como modelos de los seres vivos: una bacteria del intestino humano, la levadura de la cerveza, un gusano minúsculo, una planta considerada como mala hierba, un pez de acuario, la mosca de la fruta y el ratón de campo.
Captura de pantalla 2014-11-11 a las 12.33.55La Unesco anunció hoy (11 de noviembre) el lanzamiento de una biblioteca científica en línea accesible de forma gratuita a estudiantes de todo el mundo, además de a la comunidad científica, con motivo de la jornada mundial de la ciencia al servicio de la paz. Este instrumento, bautizado como Biblioteca Mundial de Ciencia (WLoS, en sus siglas en inglés), cuenta con la colaboración y el patrocinio de la revista científica Nature y del laboratorio farmacéutico Roche, indicó en un comunicado la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Su objetivo es "dar acceso a estudiantes del mundo entero, sobre todo en las regiones más pobres, a las informaciones más recientes sobre la ciencia". Además, "los estudiantes tendrán también la posibilidad de compartir sus experiencias y lecciones a través de debates con otros estudiantes en un contexto de enseñanza compartida".
nanopinion-e1411544743953NanOpinion es un proyecto financiado por la Unión Europea principal del proyecto es el de establecer una plataforma basada en medios de comunicación mediante la cual se pueda comprender, identificar y monitorizar las diferencias de opiniones y actitudes de los ciudadanos sobre nanotecnología en Europa.
NanOpinion ha desarrollado un programa educativo en colaboración con científicos y profesores que ofrece recursos educativos fáciles de implementar en el currículo de Ciencias en Secundaria para todos los profesores y educadores interesados ​​en la enseñanza de las nanotecnologías.
Página 2 de 7