La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el pasado 2016 Año Internacional de las Legumbres con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
La legumbres son consideradas como un súper alimento pero sus beneficios van más allá de su valor nutricional. Son unas aliadas contra el cambio climático y la pobreza, debido a su diversidad genética, versatilidad, menor huella de carbono y bajo consumo en agua.
El lema “Semillas nutritivas para un mundo sostenible” tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre las ventajas ambientales y nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
Con este motivo vamos a reseñar dos actividades llevadas a cabo en centros educativos:
- En el IES José Planes de Murcia el proyecto Legumbres con sabor a ciencia cuyo objetivo fue comprobar, a la luz del método científico, que las legumbres aportan nutrientes diversos y de calidad.
- Con el tema de las lugumbres tuvo lugar un concurso fotográfico y literario convocado en el Blog de la bilioteca del Centro de Adultos de Cáceres.
En Twitter el hastag #iyp2016
Lo último de Administrador
- Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas
- Ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación
- Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
- El festival PINT OF SCIENCE llega a #Extremadura
- Secuencia didáctica: Química, todo por ti.