Lunes, 11 Abril 2016 10:25
“Ratones de Laboratorio” acerca la ciencia a través de la radio a escolares de Primaria de Extremadura
Escrito por Administrador
En cada taller participarán una media de 50 alumnos máximo. La actividad comenzará de la mano de los investigadores de la UEx que, a través de breves charlas y sencillos experimentos, explicarán cuestiones científicas de la vida diaria y presentes en el currículo de los alumnos extremeños en esta etapa docente. Posteriormente, los más pequeños participarán en la realización de un programa de radio donde podrán poner a prueba los conocimientos.
Con todo este material sonoro, se confeccionarán un total de 16 programas de radio elaborados a partir de las respuestas ofrecidas por los alumnos de primaria. Los dos mejores programas serán reconocidos con un premio de material escolar valorado en 1000 euros. Los dos ganadores recibirán el galardón durante el trascurso de la tradicional Gala Solidaria con la que cada añoOndaCampus Radio cierra la temporada.
Además, en la web www.ratoneslaboratorio.es, actualmente en construcción, estarán alojados próximamente todos los recursos didácticos empleados para el desarrollo del proyecto (vídeos de experimentos, fichas didácticas….). Todos estos contenidos estarán en abierto para su acceso libre y podrán servir a padres, profesores, etc…como herramienta de apoyo y complemento a lo aprendido en el colegio.
“Ratones de Laboratorio” es un proyecto de la Universidad de Extremadura (Gabinete de Información y Comunicación – RadioTelevisión universitaria OndaCampus y Servicio de Difusión de la Cultura Científica-) y la Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Esta iniciativa ha recibido el respaldo económico de la FECYT en su Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2015. Además, ha contado con el apoyo del proyecto “Desayuna con la ciencia” que ha dotado de contenido el material didáctico elaborado.
De esta inciativa se ha hecho eco también el diario HOY en el reportaje La ciencia sí que mola. Las primeras actividades se han llevado a cabo en tres colegios de Badajoz (Llera, Vaguadas y San Fernando) pero la actividad se desarrollará en los colegios Nuestra Señora de la Luz, Giner de los Ríos, El Llano (Monesterio), Luis de Morales, Lope de Vega y Nuestra Señora de Fátima.
Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEX.
Publicado en Novedades y difusión
Etiquetado como
Lo último de Administrador
- Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas
- Ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación
- Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
- El festival PINT OF SCIENCE llega a #Extremadura
- Secuencia didáctica: Química, todo por ti.