Novedades y difusión

Novedades y difusión (62)

kids csicEl CSIC en la Escuela es un programa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que inspirado en el pensamiento de Giner de los Ríos está diseñado para capacitar a los alumnos a desenvolverse y entender el mundo en que viven. Dentro del programa se ofrecen numerosos recursos para el aula y actividades para poner en contacto a los científicos y a los maestros en ejercicio.
Entre sus recursos educativos recomendamos, por su  calidad e interés para el profesorado de ciencias, la web "Kids CSIC" creada en colaboración con la Fundación BBVA.
En este artículo publicado en el blog En marcha con las TIC hacemos un recorrido por este y otros recursos del programa el CSIC en la Escuela que os invitamos a descubrir.
El profesor del IES ‘Maestro Gonzalo Korreas’, de Jaraíz de la Vera, junto con la alumna Claudia Rodríguez y el alumno Juan Sánchez, que estudian 4º y 3º de la ESO, respectivamente, han conseguido el premio especial del XXIX Certamen Jóvenes Investigadores 2016 del INJUVE, que anualmente se celebra en la localidad malagueña de Mollina y por el que representarán a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists 2017 en Estonia, el próximo mes de septiembre. Asimismo, han conseguido el primer premio, en la Categoría B, para 3º y 4º de ESO, en MAGMA, Asociación para Promover la Investigación Juvenil, una asociación juvenil catalana de ámbito estatal con sede en Barcelona, dentro de su actividad más importante, la XVIII Exporecerca Joven 2017. Gracias a este galardón, representarán a España en la Feria Científica Mundial, que se celebrará en Brasil el próximo mes de agosto.
Viernes, 24 Febrero 2017 09:30

Vídeos de la serie "Ciencia en 1 minuto"

Escrito por
icon multimedia bLa Unidad de Comunicación Científica de la Universitat Rovira y Virgili ha elaborado  una serie de 12 vídeos: 'Ciencia en 1 minuto' que, con ilustraciones animadas y en poco más de 60 segundos, dan respuesta a dudas científicas. Las cápsulas son accesibles a todo el mundo, y se han pensado como una herramienta didáctica que puede ser útil para explicar contenidos científicos a estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos, así como público universitario y general.
.
Los videos, conducidos por la periodista Anna Plaza y publicados en YouTube están también disponibles en catalán y en inglés.
Sirven también como complemento del vídeoblog científico Pregunta a la Plaça, que tiene el objetivo de resolver dudas cotidianas y están .

serie ciencia en un minuto
Fuente: https://www.fecyt.es/es
Dia de la EnergiaHoy 14 de Febrero, además de celebrarse el Día de los Enamorados se celebra también el Día Mundial de la Energía, con el objetivo de reconocer la importancia que representa la Energía para nuestra vida diaria, y a su vez promover el uso de fuentes renovables, y disminuir el uso de las energías basadas en combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
Un buen recurso para celbrar este día en el aula es 2020 Energy, un juego educativo sobre la eficiencia energética, la energía renovable y el desarrollo sostenible de la Unión Europea.

2020energy
Lunes, 06 Febrero 2017 10:14

Telecienciario: Noticias científicas con humor

Escrito por

icon multimedia bSanti García (@SantiGarciaCC) y Javier Santaolalla (@JaSantaolalla), miembors de Big Van, científicos sobre ruedas (@_BigVan) mantienen un peculiar noticiario científico en El Mundo TV que te permite estar al día de las noticias científicas que se producen y a la vez reírte un poco si perder rigor.

El espacio se denomina Telecienciario y hasta la fechan llevan 36 divertidos programas. Podemos darlo a conocer a nuestros alumnos y pensar en realizar alguna actividad a partir de sus contenidos y visualización.
Javier Santaolalla es doctor en físicas e ingeniero y Santi García es matemático y divulgador científico. Es colaborador de Órbita Laika y en Las Mañanas de RNE con la sección “Más Que Parábolas” con un blog en RTVE.
.
telecienciario

concurso primaria hazlo verdeEl Concurso Escolar Hazlo Verde está dirigido a los alumnos de 3º y 4º de Primaria (Categoría A) y 5º y 6º de Primaria (Categoría B) de todos los colegios públicos, privados y concertados del país.
El objetivo es convertir a tus alumnos en "embajadores del medioambiente", por eso cada grupo-aula deberá presentar un único trabajo que recoja una idea o proyecto para crear un hábitat mejor.
Los formatos en los que los alumnos pueden presentar sus propuestas son:

  • Imágenes, carteles o ilustraciones en formato jpg
  • Textos en formato word, pdf o ppt
  • Vídeos de una duración no superior a un minuto y en formato avi, mp4 o mov
El período de inscripción para el concurso es  hasta el 30 de abril de 2017. En la web del Concurso tienes todos los detalles así como material didáctico.
C3uMm5mUMAEbiXo.jpg small
Lunes, 30 Enero 2017 19:33

Legumbres con sabor a ciencia

Escrito por

logolegumbres

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el pasado 2016 Año Internacional de las Legumbres con el fin de  sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

La legumbres son consideradas como un súper alimento pero sus beneficios van más allá de su valor nutricional. Son unas aliadas contra el cambio climático y la pobreza, debido a su diversidad genética, versatilidad, menor huella de carbono y bajo consumo en agua.

El lema “Semillas nutritivas para un mundo sostenible” tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre las ventajas ambientales y nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

DkOS9Dwh 400x400Según recoge el diario HOY se ha constituido hace pocas semanas Adicitex, -asociación para la difusión de la ciencia y la tecnología en Extremadura-. La nueva asociación parte con medio centenar de docentes de la facuktad de Ciencias y para este mes de enero ya tienen programadas actividades en los centros. En la primera sesión que han celebrado acordaron abrir Adicitex a docentes de Matemáticas, Física, Biología, Química y Tecnología de institutos y colegios.
La idea es que los alumnos tengan un contacto cercano con la ciencia en estas etapas para que cuando lleguen a los estudios preuniversitarios -bachillerato o ciclos formativos- tengan como prioridad una carrera científica.
Cuentan con una página en Facebook y un perfil en Twitter.


Leer noticia completa.accept
Viernes, 28 Octubre 2016 10:15

Aprende Energía (Fundación Repsol)

Escrito por
nrepsol"Aprendenergía" es una web de divulgación puesta en marcha por la Fundación REPSOL sobre la ENERGíA con el objeto de EDUCAR ante uno de los retos de la sociedad actual, la EFICIENCIA ENERGÉTICA. Está dirigido especialmente a estudiantes de Primaria y Secundaria además de profesorado y familias. Actividades, fichas para el alumno, esquemas y manual del educador para muchos temas relacionados con la energía, así como vídeos.

Fuente: Repsol
edit f2El curso 2014-15 la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura puso en marcha el programa educativo Foro de Nativos Digitalescon gran aceptación por parte de la comunidad educativa extremeña.
Es un programa educativo destinado a promover entre los alumnos la reflexión sobre el uso que realizan de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas, sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos... y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologías emergentes, que posea implicaciones educativas. El presente curso 2016-17 la participación está regulada por la Instrucción 20/2016 de la Secretaría General de Educación.
La principal novedad es que no hay limitación en cuanto al número de centros participantes y el plazo de solicitud es de quince hábiles a partir de la fecha de publicación de la Instrucción.
Página 1 de 7