
Novedades y difusión (62)

El instituto de Jaraíz de la Vera representará a España en Estonia y Brasil al ser galardonado por un proyecto científico
Escrito por Administrador
Los videos, conducidos por la periodista Anna Plaza y publicados en YouTube están también disponibles en catalán y en inglés.
Sirven también como complemento del vídeoblog científico Pregunta a la Plaça, que tiene el objetivo de resolver dudas cotidianas y están .

Fuente: https://www.fecyt.es/es
2020 Energy un juego educativo sobre la eficiencia energética, la energía renovable y el desarrollo sostenible
Escrito por Administrador
Un buen recurso para celbrar este día en el aula es 2020 Energy, un juego educativo sobre la eficiencia energética, la energía renovable y el desarrollo sostenible de la Unión Europea.

Telecienciario: Noticias científicas con humor
Escrito por AdministradorSanti García (@SantiGarciaCC) y Javier Santaolalla (@JaSantaolalla), miembors de Big Van, científicos sobre ruedas (@_BigVan) mantienen un peculiar noticiario científico en El Mundo TV que te permite estar al día de las noticias científicas que se producen y a la vez reírte un poco si perder rigor.
El espacio se denomina Telecienciario y hasta la fechan llevan 36 divertidos programas. Podemos darlo a conocer a nuestros alumnos y pensar en realizar alguna actividad a partir de sus contenidos y visualización.
Javier Santaolalla es doctor en físicas e ingeniero y Santi García es matemático y divulgador científico. Es colaborador de Órbita Laika y en Las Mañanas de RNE con la sección “Más Que Parábolas” con un blog en RTVE.
.
Hazlo Verde: Concurso escolar dirigido a alumnos de Primaria
Escrito por Administrador
- Imágenes, carteles o ilustraciones en formato jpg
- Textos en formato word, pdf o ppt
- Vídeos de una duración no superior a un minuto y en formato avi, mp4 o mov
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el pasado 2016 Año Internacional de las Legumbres con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
La legumbres son consideradas como un súper alimento pero sus beneficios van más allá de su valor nutricional. Son unas aliadas contra el cambio climático y la pobreza, debido a su diversidad genética, versatilidad, menor huella de carbono y bajo consumo en agua.
El lema “Semillas nutritivas para un mundo sostenible” tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre las ventajas ambientales y nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
Los profesores del campus de la UEx divulgarán la ciencia en los colegios
Escrito por Administrador
La idea es que los alumnos tengan un contacto cercano con la ciencia en estas etapas para que cuando lleguen a los estudios preuniversitarios -bachillerato o ciclos formativos- tengan como prioridad una carrera científica.
Cuentan con una página en Facebook y un perfil en Twitter.
Leer noticia completa.


Abierta convocatoria del programa Foros Nativos Digitales 2016-17
Escrito por Administrador
