
Propuestas didácTICas (44)
Aula de energía es un portal que contiene actividades TIC sobre energía dirigidas a alumnos de 11 a 18 años.
Estas actividades os permitirán trabajar sobre distintas formas de energía con una metodología diferente a la que supondría la presentación del tema en una clase tradicional.
En esta IX edición continuamos incidiendo en el uso racional de la energía y en la reflexión acerca del consumo y el ahorro energético.
La inscripción a las actividades será a partir del día 13 de Septiembre del 2010 y una vez inscritos podréis empezar a trabajar con las actividades el mes de Noviembre del 2010.
Fuente: Educación Tecnológica
Durante este primer semestre de 2010, España ha asumido la Presidencia de la Unión Europea. En este marco, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, está desarrollando una actuación de carácter innovador: la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación. Esta iniciativa con vocación europea tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos acerca del valor de la ciencia y la innovación.
El Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundecyt) nos invitan a conocer el Planetario de Extremadura instalado en Trujillo (Cáceres).
Para concertar una visita de grupo, simplemente hay que rellenar el formulario que encontraréis en la web del Planetario de Extremadura:http://planetario.ceta-ciemat.es o llamando al teléfono de atención 902002809.
Recibimos esta carta de nuestras compañeras Tere, Mercedes y Estrella profesoras de Física y Química y Matemáticas en distintos centros extremeños:
"Desde luego, la mejor forma de aprender es la de la experiencia real" comienzan diciendo.
" Acabamos de llegar de un miniviaje a Aracena en honor a Santo Tomás de Aquino donde hemos tenido ocasión de visitar la Gruta de las Maravillas, algo más de 1 km de visita en su interior modelado por el proceso kárstico, maravilladas ante las formaciones naturales de estalactitas y estalagmitas a las que ha dado lugar la disolución del carbonato cálcico por el agua a lo largo del tiempo.