
Propuestas didácTICas (44)
Espectaculares experimentos de Química del profesor Bishop
Escrito por AdministradorEl profesor Chris Bishop nos muestra en esta charla, organizada por la Royal Institution en la Universidad de Cambridge, experimentos espectaculares que nos permiten conocer fenómenos químicos .Un perfecto recurso para los primeros días de clase de Física y Química de 3º de ES0 que nos permitirá presentar la Química como una asignatura atractiva y eminentemente experimental.
Está en inglés, pero eso tiene la ventaja de poder practicar el idioma, especialmente en los centro bilingües.
Escépticos: ¿Es perjudicial el móvil para la salud?
Escrito por AdministradorEscépticos es un programa de divulgación de la Televisión Vasca ETB 2 creado y dirigido por Jose A. Pérez (Ciudad K), presentado por el periodista científico Luis Alfonso Gámez.
Su objetivo es analizar (y desmontar) las grandes falacias acientíficas de nuestro tiempo. Buscan aunar ciencia y entretenimiento, siempre desde el rigor, con una forma moderna y arriesgada.
Escépticos pregunta en una clase si los móviles son malos para la salud, un atractivo
Haz progresos con física y química, recurso para 4º ESO de secciones bilingües.
Escrito por AdministradorHaz progresos con física y química (Make progress with physics and chemistry) es un proyecto para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras en el que se elaboran una serie de actividades para aprovechar didácticamente unos textos originales de física y química desde el punto de vista de una clase de inglés. El texto está pensado para estudiantes de cuarto de ESO, aunque algunos temas pueden trabajarse en primero de Bachillerato. El libro
¿Conoces el Proyecto Callejeros Científicos?
Escrito por AdministradorDesde este Rincón animamos a los docentes extremeños a conocer el proyecto colaborativo Callejeros Científicos (Calletíficos) en el que están participando centros educativos de toda España.
La idea empieza a madurarse tras la intervención de un grupo de profeores exponiendo su experiencia de Callejarios (Callejeros Literarios) en la pasada edición de Educaparty.
Ángel González de Angelitoons es el creador de las divertidas aventuras de Troncho y Poncho, una serie de vídeos para aprender matemáticas de manera muy divertida.
En su web también tenemos didácticos y divertidos vídeos para aprneder Física entre ellos:
Participa en la Feria de Ciencias de Google 2012
Escrito por AdministradorYa está en marcha desde el 16 de enero la segunda edición de La feria de Ciencias de Gogle) Google(Google Science Fair).
Hasta el 1 de abril, todos los estudiantes de entre 13 y 18 años de todo el mundo que deseen participar en este concurso online podrán enviar sus trabajos.
Google busca los más brillantes jóvenes científicos de todo el mundo para que envíen proyectos creativos de interés para el mundo de hoy.
Anima a tus alumnos a ser uno de ellos y seguid las instrucciones de ‘Google Science Fair 2012’ para conseguir que vuestros proyectos de ciencias lleguen a la final.
El CSIC nos ofrece para su descarga o préstamo este año de celebración de la Química, la exposición “Entre moléculas. Año Internacional de la Química 2011. CSIC” , una muestra dirigida a toda la población, con especial atención a los jóvenes estudiantes de los distintos ciclos educativos de secundaria. Está compuesta por 22 paneles que introducen al visitante en el papel central de la Química y sus aportaciones a la humanidad.
Es uno de los materiales que nos ofrece Quimica2011 , el sitio web de información y actividades relacionadas con la química y creado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para celebrar el Año Internacional de la Química (AIQ2011).
Uno de nuestros compañeros, Paco Muñoz de la Peña, profesor de Física y Química en Almendralejo, ha puesto en marcha esta iniciativa como podéis leer en su blog Aulablog21 .
“LANZAMIENTO DE UN COHETE” es un proyecto elaborado por Manuel Bote Corral y Jorge Meneses del IES "Puente Ajuda" de Olivenza en el que colaboran miembros de la Sección de Astronomía del Ateneo de Badajoz. Está patrocinado por la Consejería de los Jóvenes y el Deporte, por lo que se desarrolla en el Espacio de Creación Joven de Olivenza (ECJ) durante la Semana de la Ciencia, del 15 al 19 de noviembre.
Van a participar alumnos de Olivenza (dos centros), de Valverde de Leganés y de Barcarrota. También está abierto a los jóvenes de la zona de influencia del ECJ, ya que habrá talleres por las mañanas para grupos y también por las tardes.
El objetivo es atraer la atención y motivar a los jóvenes para que estudien Ciencias; para ello tenemos charlas para estudiar los fundamentos, diseño, construcción y lanzamiento de un cohete y talleres para construirlo.
También habrá, si el tiempo lo permite, una observación nocturna, y el día 19 por la tarde se realizaría el lanzamiento del cohete y se complementaría con la observación del Sol con el telescopio Coronado
Podéis descargaros toda la información en el archivo adjunto en foprmato pdf.
La Agencia Espacial Europea (ESA) nos propone participar en un experimento que se desarrollará de forma paralela en la Estación Espacial Internacional y en tu clase.
El proyecto ‘Un invernadero en el espacio’ es a la vez un nuevo experimento científico y una innovadora oportunidad educativa para estudiantes de entre 12 y 14 años.
El astronauta Paolo Nespoli llevará consigo un invernadero