Propuestas didácTICas

Propuestas didácTICas (44)

escritoriodocenteEn el portal educativo argentino Conectar Igualdad tenemos acceso a una magnífica y extensa colección de secuencias didácticas de muchas materias. Entre ellas las de Física y las de Química.
Cada secuencia está perfectamente definida y estructurada e incluye actividades y enlaces a recursos web de interés.
recursosfyqcompartir
podcastrqUna propuesta didáctica sencilla y enriquecedora es escuchar las grabaciones de la Royal Society of Chemistry dedicadas a divulgar la química y, de paso, el inglés.
Otra propuesta es que los alumnos elijan podcasts, relicen su transcripción al español y la publiquen junto al audio en un blog colaborativo en Blogger, para ello te recomiendo la lectura del artículo que publiqué en el blog En Marcha con las TIC
Hay tres series de podcasts de la Royal Society of Chemistry con información muy útil: de elementos, de compuestos químicos y los de la revista Chemistry World .Leer más...
El domingo 28 de septiembre a las 20,20 horas se emitió el primer programa de la nueva temporada de Tres14, el programa de divulgación científica de la 2.
La intención de Tres14 es reflejar cómo las diversas disciplinas del conocimiento están cada vez más relacionadas entre sí y que la ciencia ya no es un compartimento aislado. Reportajes, entrevistas, experimentos y poemas visuales, así como la música y la estética contemporánea, contribuirán a enfocar temas científicos y trasladarlos al espectador con mayor atractivo.
Estos son los títulos de los 11 programas de la nueva temporada:

libro100 iniciativas educativas innovadoras en el ámbito de la enseñanza de las ciencias han sido identificadas en el proyecto Desafío Educación de Fundación Telefónica, una amplia investigación realizada a nivel mundial a lo largo de este año. Todas ellas están recogidas, catalogadas y clasificadas en el informe ‘Top 100 Innovaciones Educativas’, que tienes disponible en español e inglés.
Podemos descargarlo en pdf y/o descubir las innovaciones de forma didámica en su página web.
csic juego¿Eres un científico sabio? Así se llama la aplicación online que han desarrollado científicos y divulgadores del CSIC. El objetivo de este juego, dirigido a todas las edades, es educar y divertir con la ciencia, además de despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes.
En él se plantean preguntas para varios niveles y con diferentes grados de dificultad abarcando todas las áreas del conocimiento por lo que pueden participar desde escolares hasta estudiantes universitarios. Pueden jugar desde uno hasta ocho jugadores.

Se ha emitido un reportaje del proyecto #PhysicsOnTheGo en el programa "La Aventura del Saber" de rtve.

Es un PBL (Problem Based Learning) realizado con alumnos de 3º y 4ºESO. La gran pregunta que los estudiantes han de responder es: ¿Cómo funcionan las atracciones del parque de atracciones?
En este artículo del Rincón puedes ampliar información acerca de esta experiencia del Colegio San Diego y San Vicente, de Madrid.

labI Jornada de experimentación "Ciencia a Conciencia"

Objetivos

  • Dar el merecido protagonismo a la Ciencia en el aprendizaje de los alumnos.
  • Permitir que los alumnos experimenten, interroguen a la realidad y se hagan profesores para otros alumnos.
  • Dar el verdadero sentido al hecho de ser científicos.
  • Dar valor a la organización colaborativa de un evento científico en el centro.

Alumnos de Física y Química de 1º de Bachillerato del IES Campo de Calatrava

introelementcarJosé Vicente es profesor de Física y Química en el IES Albarregas de Mérida y su blog ya ha sido reseñado en este artículo del Rincón

En el mismo tiene una sección en la que propone recursos y actividades para impartir la materia a los alumnos de la sección bilingüe (inglés-español) del centro.

Especialmente interesante es la que implica que los alumnos elaboren carteles en inglés sobre los distintos elementos de la tabla periódico, los

nisuintroLas herramientas de la web 2.0 cobran todo su sentido y valor cuando un profesor hace con ellas algo que enriquece su labor docente y permite que los alumnos desarrollen destrezas que sin ellas dificilmente lo harían. Esto y mucho más es lo que logra Jorge Gozalo, profesor de Geografía e Historia del IES Santa Eulalia de Merida con su proyecto NISU (Noticia Internacional de la Semana de Utilidad).

Merece la pena conocer el proyecto en profundidad pues nos puede servir de modelo y fuente de inspiración para llevar a cabo proyectos similares en otras áreas del currículo como puede ser en Física y Química.

Captura de pantalla 2012-10-22 a las 11.37.22Una vez más el El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) organiza la "Masterclass de Física de Partículas para estudiantes de Bachillerato", en esta ocasión con motivo de la Semana de la Ciencia 2012. 

Página 3 de 5