Propuestas didácTICas

Propuestas didácTICas (44)

Martes, 20 Diciembre 2016 08:59

Trabajando por proyectos: Reformas en el instituto

Escrito por
geometry 155757 960 720Reformas en el Instituto es una unidad didáctica integrada publicada en el repositorio de recursos digitales educativos abiertos (REA) del Ministerio y las Comunidades Autónomas (Procomún)
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA PRINCIPAL
: El equipo directivo ha decidido hacer una serie de reformas en las instalaciones del centro. Para ello solicita ayuda a los más sabios del centro, los alumn@s de 4º ESO. Ayuda al equipo directivo en sus reformas: pintada de fachada, biblioteca, nuevo tobogán.
Se trabajan contenidos de Matemáticas y de Física y Química
TAREA 1: .Calcular el presupuesto de pintar la fachada del I.E.S.
TAREA2: Construimos un goniómetro
TAREA 3. Instrumentos de medida
TAREA 4: Reformas en la biblioteca
TAREA 5: Un nuevo tobogán
TAREA 6: Velocidad de caída


CywTMu6W8AAg5ha

Trabajar el desarrollo sostenible, la contaminación en España y a su vez los parques nacionales con la nueva LOMCE en 3º de ESO es el reto que plantea Rosa Liarte bajo el denominador común de la publicidad, al proyecto se han sumado materias como Lengua y Física y Química.
Con el hastag #publisostenible ha logrado amplio impacto y difusión en las redes sociales.

acceptAcceder a:  Proyecto sobre el desarrollo sostenible y la contaminación con spots publicitarios


Jueves, 01 Diciembre 2016 16:03

¡Química hasta en la sopa!

Escrito por
alumnos quimica hasta sopaEl proyecto Química hasta en la sopa, ganador en los premios europeos  eTwinning 2016 en la categoría de Lengua Española, que patrocina el MECD es un buen ejemplo de trabajo colaborativo en ESO en el que se combina ciencia y cocina. Los alumnos, en agrupaciones internacionales intercambian recetas de la gastronomía nacional y  relatan y filman experiencias personales en la realización de estos platos.
Para ampliar información leer el artículo publicado en el Portal eTwinning.
Captura de pantalla 2016 12 01 a las 16.10.44
 
Martes, 15 Noviembre 2016 10:43

Happy Chemical Halloween

Escrito por
IMG 20161102 WA00091Halloween se celebró en el IES Vegas Bajas de Montijo de una manera muy especial: algunos alumnos de 2º ESO A, B y C del programa bilingüe se presentaron disfrazados en las clases de 1º, 2º y 3º ESO, con el fin de acercar la ciencia a sus compañeros. Buena prueba de llo es la galería de fotos publicadas en Google Photos.
La actividad, que consistió en la realización de una serie de experimentos químicos, fue coordinada por la profesora del Departamento de Física y Química, Pepi Jaramillo Romero que en su blog nos la describe,  asimismo ha publicado los terroríficos vídeos y una presentación en la que nos dice como podemos llevar a cabo los experimentos en nuestro hogar. Gracias Pepi.
Os recuerdo que Pepi tiene publicadas 6 unidades didácticas de Física y Química para secciones bilingües (inglés) muy buenas.


 
acceptEl grupo TIA ( Tecnología, Innovación y Aprendizaje) de la universidad de Salamanca presentó la ponencia "Uso de Smartphones en experimentos de física en el laboratorio y fuera de él" en el IV Congreso de Docentes de Ciencias que tuvo lugar en Madrid. El uso de dispositivos móviles en educación es un elemento fundamental en laconstrucción de conocimiento, ya que con la utilización de estas tecnologías se incrementan las posibilidades de interactuar con los miembros del grupo, se mejora la comunicación; por lo tanto, se difumina la barrera que separa a docentes y discentes. La tendencia actual hacia el uso de dispositivos móviles en educación está enfocada a que, en el futuro, ca da vez más se utilicen estos aparatos en las aulas y en los centros educativos y culturales . Podemos ver la presentación...

El Canaval de Química es un evento que comenzó hace 5 años cuyas metas son: incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés por la Química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la Química.
Os animo a participar en el Carnaval de Química 2016 y si lo hacen los alumnos a través de sus blogs mucho mejor, sería interesante hacer alguna entrada

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Dicha resolución cuenta con el copatrocinio de 35 países entre los que se encuentra España.
Con tal motivo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), material didáctico útil para profundizar de una manera lúdica en el mundo de la luz y sus tecnologías asociadas. Por su gran calidad, desde este espacio lo recomendamos para su utilización en los centros educativos de nuestra comunidad.
Leer artículo completo en el blog  En Marcha con las TIC
Martes, 22 Septiembre 2015 10:24

Física en el parque de atracciones

Escrito por
fisparqueEl parque de atracciones de Madrid tiene un proyecto educativo llamado "Aula de Física" que consiste en estudiar los moviminentos en base a las diferentes atracciones. El programa está dirirgido a alumnado de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato y se basa en un didáctico cuadernillo de trabajo que se puede descargar de su página web  o desde este enlace.
En relación con el aprendizaje de la Física analizando el funcionamiento de las atracciones recomendamos la lectura del artículo titulado Física en acción: Aprender Física nunca fue tan divertidoFísica en acción: Aprender Física nunca fue tan divertido publicado en Educacontic sobre el proyecto "Physics on the go".  Se trata de un PBL (Problem Based learnig) realizado con alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio San Diego y San Vicente de Madrid. La gran pregunta que los estudiantes han de responder es: ¿cómo funcionan las atracciones del parque de atracciones?


.
alumnosbebidasLas bebidas autocalentables y autoenfriables como recursos para un aprendizaje activo es un artículo de María Luisa Prolongo (IES Ciudad Jardín  de Málaga) y Gabriel Pinto (Universidad Politécnica de Madrid).
Resumen
: Se presentan dos actividades adecuadas para distintos niveles educativos. La primera es una propuesta de aprendizaje basada en la indagación sobre el calentamiento de bebidas comerciales autocalentables, que se produce por la reacción de hidratación del óxido de calcio. Seguir leyendo...
7 3 400x285En la web del programa argentino Conectar Igualdad han sido publicados cuatro e-books orientados a integrar las TIC en la enseñanza de distintas áreas curriculares: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Lo que se busca es alentar, a través de propuestas concretas, el uso de las TIC y así fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.También nos puede interesar en clases de ciencias el titulado Educación ambiental y TIC.
Podemos descargarlos desde aquí.
Página 2 de 5