Arte y Ciencia se unen en el proyecto “Making DNA from sweets”-”Creando cadenas de ADN con gominolas" como campo de experimentación en ambas áreas de conocimiento y con el inglés como idioma conductor.
La finalidad de este proyecto, llevado a cabo por las profesoras de Educación Plástica y Visual, Aurora Suárez y de Física y Química, Ester Alonso, es buscar la complementariedad de dos áreas, aparentemente divergentes, a través de las cuales se crea un área común de experimientacióne investigación.
Ha sido realizado con y por alumnado de 2º de ESO, que cursa las materias de “Arts and Crafs” y “Natural Science” en inglés. Consiste en la creación de un modelo de doble hélice de ADN utilizando materiales blandos, flexibles y asequibles como las golosinas, material cercano a los estudiantes. Una experiencia muy innovadora y enriquecedora que puede inspirar otras similares como las que nos ofrece Pilar Etxevarría en su blog.
Lo último de Administrador
- Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas
- Ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación
- Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
- El festival PINT OF SCIENCE llega a #Extremadura
- Secuencia didáctica: Química, todo por ti.