Lunes, 23 Enero 2017 09:41

Trabajando por proyectos en Física y Química de 3º de ESO

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Captura de pantalla 2016 12 26 a las 10.40.33Los alumnos de 3º de ESO del IES Sapere Aude (Vva. del Pardillo) han investigado sobre la Historia del abastecimiento, distribución y tratamiento del agua en Madrid. Han descubierto el problema del suministro de agua en Madrid desde la época árabe y las diferentes soluciones encontradas, desde los viajes del agua hasta el Canal de Isabel II.
Han investigado sobre el agua como sustancia pura y las disoluciones y mezclas que están a nuestro alrededor, las aguas potables y las aguas residuales. También se han concienciado sobre el problema de las aguas residuales. Fruto de todo el trabajo realizado durante el proceso del ABP, se han convertido en autores de su propio libro de texto sobre el tema de mezclas y disoluciones . De todo ello sus profesores nos proporcionan información detallada en esta entrada del blog Historias de Madrid.

Los alumnos han trabajado también en los proyectos:
edit f2La importancia del método científico: partiendo del avistamiento de un cometa sobre Madrid en 1680 llegan hasta al aterrizaje de la sonda Philae en el cometa 67P/Churyamov-Gersasimenko.


edit f2- Medidas y unidades: a partir de la unificación de pesos y medidas realizada por Felipe II, realizan un estudio, que los llevará a relacionar las medidas utilizadas en los siglos XVI y XVII con el Sistema Internacional de Medidas.


edit f2- Mezclas y unidades: utilizan las recetas de comida, la preparación de medicamentos y el interés científico de Felipe II que creó la profesión de destilador real, para introducirse en el mundo de las mezclas y de las técnicas básicas de laboratorio utilizadas para la preparación o la separación de las mezclas.

Aumenta día a día el número de docentes que experimentan el Aprendizaje Basado en Proyectos para romper la monotonía del aula tradicional.
Visto 7154 veces Modificado por última vez en Lunes, 23 Enero 2017 10:11

Deja un comentario