Miércoles, 09 Septiembre 2015 11:03

Las bebidas autocalentables y autoenfriables como recursos para un aprendizaje activo

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
alumnosbebidasLas bebidas autocalentables y autoenfriables como recursos para un aprendizaje activo es un artículo de María Luisa Prolongo (IES Ciudad Jardín  de Málaga) y Gabriel Pinto (Universidad Politécnica de Madrid).
Resumen
: Se presentan dos actividades adecuadas para distintos niveles educativos. La primera es una propuesta de aprendizaje basada en la indagación sobre el calentamiento de bebidas comerciales autocalentables, que se produce por la reacción de hidratación del óxido de calcio. Seguir leyendo...
La segunda es un ejemplo de aprendizaje basado en problemas (ABP) en el cual una bebida se enfría gracias al calor absorbido en el proceso de disolución de nitrato amónico en agua. Son metodologías activas que favorecen el aprendizaje de conceptos fisicoquímicos y la adquisición de competencias transversales. También se abordan aspectos de relaciones ciencia – tecnología – sociedad – medio ambiente, así como una formación en la «química del consumidor».
Ambas actividades fueron seleccionadas para la fase final de los dos últimos certámenes de Ciencia en Acción. La actividad sobre bebidas autoenfriables recibió, además, el primer premio a experiencias de química otorgado por el Centro de Ciencia Principia de Málaga en 2009.

La actividad permite que los alumnos aprecien la utilidad de los conocimientos químicos, ya que solucionan un problema real. Crea motivación frente al aprendizaje, vocación química, y gusto por la investigación y por la ciencia en general
Visto 1708 veces Modificado por última vez en Miércoles, 09 Septiembre 2015 11:35

Deja un comentario