¿Conoces el Proyecto Callejeros Científicos?
Escrito por AdministradorDesde este Rincón animamos a los docentes extremeños a conocer el proyecto colaborativo Callejeros Científicos (Calletíficos) en el que están participando centros educativos de toda España.
La idea empieza a madurarse tras la intervención de un grupo de profeores exponiendo su experiencia de Callejarios (Callejeros Literarios) en la pasada edición de Educaparty.
Al igual que Callejeros literarios (Callejarios), Calletíficos nace con la intención clara de sacar a los alumnos a las calles pues son ellos los que en grupos, van a trabajar la figura, la persona o grupo de personas que dan nombre a una de las calles de su ciudad. Van a buscar información acerca de esta persona y van a realizar un trabajo de campo, in situ, en la calle en cuestión.
Si quieres unirte a ellos, no lo dudes, escríbeles a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y pronto se pondrán en contacto contigo.
Frances Collado, profesor de Biología del IES Bovalar de Castellón de la Plana, es uno de los participantes y en su blog ha publicado la propuesta a sus alumnos, tan sencilla y efectiva como esta:
Actividades:
1. Buscar información de parajes naturales y de especies de seres vivos que dan nombre a nuestras calles. Estudiar sus características principales Elaborar su informe en Google Docs.
2. Buscar información de los y las científicas que dan nombre a nuestras calles. Preparar una biografía resumida con una línea del tiempo. Buscar y seleccionar sus investigaciones, sus obras y la importancia de sus estudios. Elaborar su informe en Google Docs.
3. Con la información buscada y los informes terminados: Confeccionar un mapa en Google Maps con las calles de personalidades del mundo científico, de especies o de parajes naturales. Diseñar un recorrido "Ciencia por la calle" para nuestra ciudad.
Aprovecho para informaros que también está en marcha la segunda edición de Callejeros literarios.
En este artículo se describe con detalle la participación en el proyecto los alumnos del Colegio Sagrada Familia de Alcoy (Alicante).
Para terminar deciros que fruto de la colaboración dentre el GSEEX y el CEDEC se ha publicado una presentación sobre el uso de Google Docs como procesador de textos colaborativo que os puede ser de utilidad para participar en Calletíficos con vuestros alumnos.
Lo último de Administrador
- Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas
- Ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación
- Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
- El festival PINT OF SCIENCE llega a #Extremadura
- Secuencia didáctica: Química, todo por ti.