Lecturas y publicaciones
Lecturas y publicaciones

Lecturas y publicaciones (48)

Publicaciones

introviceversaYa está disponible el último número de Viceversa, la revista gratuita de la Universidad de Extremadura que nos acerca el trabajo realizado por la universidad extremeña al tejido empresarial. Cada mes las páginas de viceversa nos da a conocer los trabajos desempeñados por los grupos de investigación en I+D+i, la infraestructura universitaria puesta al servicio de la sociedad, las...

introviceversaViceversa es la revista gratuita de la Universidad de Extremadura que nos acerca el trabajo realizado por la universidad extremeña al tejido empresarial. Cada mes las páginas de viceversa nos da a conocer los trabajos desempeñados por los grupos de investigación en I+D+i, la infraestructura universitaria puesta al servicio de la sociedad, las experiencias llevadas a cabo entre el binomio universidad-empresa…

portadalibrocienciasEl lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias es una publicación del Gobierno de Navarra que hace el Nº 2 de la Colección Blitz serie amarilla cuyo autor es Jesús Amado Moya.
Está enfocada a orientar al profesorado de ciencias de secundaria en la práctica de la lectura comprensiva. Plantea la necesidad de realizar en el aula actividades de comprensión lectora en las disciplinas de ámbito científico.

De forma clara este texto trata de las características del lenguaje científico, de su terminología, de los neologismos técnicos y termina ofreciendo orientaciones para realizar actividades con el alumnado. Se incluye un contenido común para todos los cursos: «comprender el significado de los textos y su vocabulario específico».

por-amor-a-la-fisica-ebook-9788499921549Walter Lewin es uno de los físicos más populares del mundo gracias a Internet. Durante 40 años este astrofísico holandés ha impartido clases magistrales en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Muchas de sus conferencias y clases se difundieron por TV en la cadena UWTV, alcanzando audiencias de más de cuatro millones de personas y hoy día tenemos acceso a ellas gracias a YouTube y otros muchos sitios web como el propio MIT.

Walter consigue hacer del magnetismo, la electricidad o la óptica una materia apasionante y pegada a fenómenos que podemos ver y tocar, no solo a una pila de ecuaciones. Hace pasar 30.000 voltios por su cuerpo para encender un fluorescente, apaga la luz en clase, el pelo se le levanta, se columpia frente a la pizarra. Para explicar el momento angular y la inercia utiliza una rueda de bicicleta, la pone a rodar y la cuelga de una cuerda; cuando habla de la presión del aire utiliza dos latas de pintura y un rifle, todo un espectáculo.

Veamos una selección de sus mejores momentos.

Martes, 14 Febrero 2012 01:00

El amor es cosa de Física y de mucha Química

Escrito por

El amor es cosa de química, lo cual hace ya tiempo puse de manifiesto en el artículo publicado en la Revista de la Ciencia del IES Victoria Kent y me parece oportuno recordarlo hoy que es el día de San Valentín.

la quimica del amorSeguro que a los alumnos también les agradará ver un vídeo de un tipo llamado Wolframio.

 Laureano Jiménez Esteller, profesor del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili, contando con

Jueves, 05 Enero 2012 01:00

Vamos a leer el nº 4 de la Revista Clepsidra

Escrito por

introclepsidraCiencia Viva (CV) es un programa del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que propone a los centros de secundaria numerosas actividades de interés tales como: conferencias, exposiciones, viajes a instalaciones científicas, talleres en los centros, jornadas de Ciencia y Gastronomía.

También publica una revista trimestral titulada Clepsidra que podéis descargar o leer online, con contenidos científicos, colaboraciones de los alumnos y los profesores, noticias del programa, actividades de los centros, recomendaciones bibliográficas de alumnos y profesores…

Jueves, 29 Septiembre 2011 02:00

100 preguntas con alguna respuesta

Escrito por

cien 

¿Qué es una unidad astronómica?, ¿Estamos solos en el Universo?, ¿Es cierto que la extinción de los dinosaurios se debió al impacto de un meteorito?, ¿Qué diferencia un asteroide de un cometa?, ¿Cuál es el tamaño de nuestra Galaxia?...son algunas de las 100 preguntas cuyas respuestas podemos conocer descargándonos el libro "100 preguntas con algunas respuestas" que, con motivo del año internacional de la Astronomía, ha publicado el Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento, a través de Andalucía Investiga, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Miércoles, 06 Abril 2011 02:00

Cien preguntas, cien respuestas sobre Química

Escrito por
cienpregCien preguntas, cien respuestas sobre Química,descargable en este enlace , es una iniciativa del Plan de Divulgación Científica de Andalucía, dependientede la Consejería de Economía,Innovación y Ciencia, en la que ha colaborado la Asociación de Químicos de Andalucía (AQAANQUE) y que ve la luz con motivo del Año Internacional de la Química 2011.
Página 4 de 5