Mostrando artículos por etiqueta: extremadura

cartel defMañana comienzan una serie de exposiciones con motivo de las VIII Jornadas de Institutos Históricos que tendrán lugar en Badajoz del  2 al 4 de mayo de 2014 y cuyo objetivo es rescatar el espíritu que anima el alma inanimada del patrimonio educativo de los institutos históricos de España, profundizar en su riqueza, en su variedad y complejidad y proponer su uso didáctico y museístico.
Las exposiciones a celebrar son:

dsc 0115Hasta finales de octubre se podrá visitar, en el Museo Abierto de Mérida, la exposición "Una autopista detrás del enchufe" que llega de la mano de Red Eléctrica de España con el patrocinio del Gobierno de Extremadura, Agencia Extremeña de la Energía y el Ayuntamiento de Mérida.

Publicado en En nuestro entorno

semanadelasciwencias pekeDel 31 de marzo al 4 de abril se ha celebrado la I Semana de las Ciencias en el IES Campo de San Roque de Valverde de Leganés lo cual fue anunciado en nuestro Rincón. Esta actividad pertenece al proyecto I+D+i Científicos en el Aula.

El programa era muy variado y completo, charlas impartidas por diferentes profesionales (profesores de la Universidad de Extremadura, empresarios, etc.), talleres para los chavales, juegos y pasatiempos relacionados con el mundo científico.

Este tipo de actividades son las que fomentan las vocaciones científicas y dan verdadero sentido a la labor de los extradordinarios profesores que este centro tiene.

De todo ello podemos ampliar información en el artículo publicado en el blog En marcha con las TIC.

 

relojquimico Emilia Gata Mena, profesora de Física y Química del IES Campo de San Roque de Valverde de Leganés nos informa que durante la semana del 31 de marzo al 4 de abril celebran la I Semana de las Ciencias. El programa para dichas jornadas es realmente intenso y atractivo.

Emilia nos describe a continuación esta actividad que forma parte del proyecto “Científicos en el aula”

image thumbLa decana de Ciencias en Canal Extremadura  explicando el nuevo grado en Biotecnología cuya implantación en la UEX está prevista para el próximo curso y el Máster en Biotecnología Avanzada.

A partir del minuto 8:45 del vídeo

Publicado en Novedades y difusión

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura ha acogido la fase final de la IV Convocatoria de los Premios “Investigar en Ciencias”. Este certamen de iniciación a la investigación pretende contribuir al fomento de las vocaciones científicas entre los alumnos de 4º curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de centros educativos en Extremadura.

Cuatro comisiones científicas constituidas por profesores de Biología, Física, Matemáticas y Química de la Facultad de Ciencias han seleccionado once trabajos para la fase final.

jornadaredesintroEl uso de las redes sociales se ha convertido en uno de los hábitos más extendidos de nuestra sociedad. Los últimos estudios indican que la edad de inicio en esta práctica es cada vez menor, de modo que entre los menores es una actividad cotidiana y muy extendida; en muchos casos, la presencia en las redes sociales es para los alumnos una mera extensión de la vida real y tiene que ver tanto con el ámbito privado como con el académico. La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura es consciente de esta realidad y ha organizado el próximo día 6 de marzo de 2014 una Jornada Regional sobre "El uso de redes sociales en el desarrollo de la identidad de los menores" que tendrá lugar en el Hotel Velada de Mérida .

Destinatarios: Docentes en activo. Representantes de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS). Cualquier miembro de la comunidad educativa interesado en el tema.

En la página web de la Jornada podemos ampliar información acerca del programa, ponentes, lugar de celebración y modo de registrarse.

bvtEl famoso grupo de monologuistas científicos ofrecerá, en su primera visita a Extremadura, un taller de comunicación científica y una actuación en los campus de Badajoz y Cáceres

Formado a raíz del concurso de divulgación científica FameLab en marzo de 2013, el grupo The Big Van Theory cuenta con 12 investigadores de diferentes ámbitos de la ciencia: biología, química, matemáticas, física, geología e ingeniería entre otros, que se desplazan por toda la geografía española mostrando los avances de la ciencia y la tecnología de una forma divertida y comprensible, a través de entretenidos monólogos científicos.

intromontijo2014La Asociación Investigación en Secundaria organiza la XVIII edición de la Reunión Científica, que este curso se celebrará en el IES ‘Vegas Bajas’, de Montijo la semana del 24 al 29 de marzo, siendo los días principales de esta actividad el 27 y 28 marzo, en los que se producirán las ponencias orales de los trabajos y la defensa de los mismos.

La inscripción definitiva es del 1 al 20 de febrero. Más información: Montijo 2014

El colectivo busca estimular e impulsar la investigación científica en la Enseñanza Secundaria, difundir los resultados de esta investigación, agrupar tanto en España como en otros países europeos los proyectos educativos afines, colaborar con las autoridades educativas y de política científica en la elaboración de instrumentos de medida, evaluación y diseño de investigación para la mejora del sistema educativo y su desarrollo, entre otros objetivos.

Información detallada. // Programa provisional.

 

app cprSe ha publicado en Google Play una App que permite seguir la actualidad de los CPR de Extremadura desde nuestros dispositivos Android. Una vez instalado en el dispositivo Android permite escoger el CPR deseado. El desarrollo técnico ha sido de uno de nuestros compañeros informáticos, Valentín Escalona, y el gráfico de Javier

Página 3 de 7