Mostrando artículos por etiqueta: ABP
Miércoles, 19 Abril 2017 09:56
Proyecto gamificado: La Ciencia: un RETO continuo
Retos científicos es el nombre del Blog asociado al proyecto gamificado "La Ciencia", un reto continuo, ideado y llevado a la práctica por Martín Núñez Calleja, profesor de Física y Química del IES “Sierra de San Pedro” de La Roca de la Sierra. Con este blog y proyecto, este docente imparte, a lo largo de este curso, la materia de Cultura Científica de 4º ESO de manera lúdica, pero a la vez participativa y motivadora, haciendo a los chavales los verdaderos motores de su aprendizaje. Sobre el mismo se ha publicado hoy un artículo en el blog En marcha con las TIC.


Publicado en Propuestas didácTICas
Viernes, 17 Marzo 2017 10:05
Trabajando por proyectos: "El Clavero Investiga"

Entre los trabajos realizados hasta la fecha me ha llamado la atención el titulado "Asesinato el el laboratorio de Física y Química" llevado a cabo por un alumno de 4º de ESO.
Para saber más del proyecto
- Artículo publicado en el blog del CEDEC por Luis Alberto Sáez, uno de los coordinadores del proyecto
- Canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCM8VOFiB-58ld-8GvHLraMw
- Blog: https://thelittleholmes.wordpress.com/
Publicado en Propuestas didácTICas
Miércoles, 01 Febrero 2017 09:51
¿Por qué las fresas son rojas y las hojas verdes? ABP
El proyecto del Profesor Carlos M. De Abreu Suárez parte de la materia de Física y Química en la que el alumnado debe adquirir el conocimiento acerca de la estructura atómica. Se intenta descubrir cuál es la relación entre la materia (en concreto, la estructura electrónica del átomo) y su interacción con la energía (la luz). En el blog se detalla la relación del currículo de las diferentes materias tratadas a lo largo del desarrollo del proyecto así como las actividades desarrolladas y su temporalización
En el blog podemos acceder a otros proyectos de diversas disciplinas, entre ellos:
¿Yo, científico?
Satélites meteorológicos.
Viento en aspas
Todo es Química
La Ciencia de los juguetes...
Publicado en Propuestas didácTICas
Lunes, 16 Enero 2017 13:14
Proyecto interdisciplinar para la ESO: Ciencias paseando

Ciencias paseando es un proyecto de trabajo interdisciplinar para la ESO. Se plantea el estudio de la naturaleza, geología, paisaje y matemáticas de la ciudad.
Para motivar a los alumnos comienza así:
"¿Cuántas veces hemos caminado por las calles de nuestra ciudad? Seguramente conocemos muchos de sus rincones. Sin embargo, si nos preguntaran cuál es el adoquinado de las aceras, qué papeleras o farolas se usan, qué tipo de material es el utilizado en la fachada de un monumento, cuál es el edificio mas alto, qué árboles hay en el parque, qué aves son las más habituales... ¿sabríamos responder?
Haremos un recorrido por los lugares que nos parezcan más interesantes de divulgar y reflejaremos los resultados en una guía que presentaremos en nuestro centro".
Haremos un recorrido por los lugares que nos parezcan más interesantes de divulgar y reflejaremos los resultados en una guía que presentaremos en nuestro centro".
Se recogen actividades de Geología, Paisaje, Biología y Matemáticas. Se concreta en un itinerario urbano que se trabaja mediante tareas con actividades previas, durante la salida y actividades posteriores. El itinerario se plantea en Getxo-Bizkaia, pero los procedimientos son válidos para cualquier otra ciudad.
Publicado en Propuestas didácTICas
Lunes, 23 Enero 2017 09:41
Trabajando por proyectos en Física y Química de 3º de ESO

Han investigado sobre el agua como sustancia pura y las disoluciones y mezclas que están a nuestro alrededor, las aguas potables y las aguas residuales. También se han concienciado sobre el problema de las aguas residuales. Fruto de todo el trabajo realizado durante el proceso del ABP, se han convertido en autores de su propio libro de texto sobre el tema de mezclas y disoluciones . De todo ello sus profesores nos proporcionan información detallada en esta entrada del blog Historias de Madrid.
Los alumnos han trabajado también en los proyectos:
La importancia del método científico: partiendo del avistamiento de un cometa sobre Madrid en 1680 llegan hasta al aterrizaje de la sonda Philae en el cometa 67P/Churyamov-Gersasimenko.
- Medidas y unidades: a partir de la unificación de pesos y medidas realizada por Felipe II, realizan un estudio, que los llevará a relacionar las medidas utilizadas en los siglos XVI y XVII con el Sistema Internacional de Medidas.
- Mezclas y unidades: utilizan las recetas de comida, la preparación de medicamentos y el interés científico de Felipe II que creó la profesión de destilador real, para introducirse en el mundo de las mezclas y de las técnicas básicas de laboratorio utilizadas para la preparación o la separación de las mezclas.
Aumenta día a día el número de docentes que experimentan el Aprendizaje Basado en Proyectos para romper la monotonía del aula tradicional.
Los alumnos han trabajado también en los proyectos:



Aumenta día a día el número de docentes que experimentan el Aprendizaje Basado en Proyectos para romper la monotonía del aula tradicional.
Publicado en Propuestas didácTICas
Martes, 20 Diciembre 2016 08:59
Trabajando por proyectos: Reformas en el instituto

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA PRINCIPAL : El equipo directivo ha decidido hacer una serie de reformas en las instalaciones del centro. Para ello solicita ayuda a los más sabios del centro, los alumn@s de 4º ESO. Ayuda al equipo directivo en sus reformas: pintada de fachada, biblioteca, nuevo tobogán.
Se trabajan contenidos de Matemáticas y de Física y Química
TAREA 1: .Calcular el presupuesto de pintar la fachada del I.E.S.
TAREA2: Construimos un goniómetro
TAREA 3. Instrumentos de medida
TAREA 4: Reformas en la biblioteca
TAREA 5: Un nuevo tobogán
TAREA 6: Velocidad de caída
Publicado en Propuestas didácTICas