Iniciación a la Química, magnífico libro gratuito para 2º de Bachillerato
Iniciación a la Química, preparación para el acceso a la Universidad, es un magnífico libro gratuito muy recomendable para los alumnos de 2º de Bachillerato. Ha sido editado por La Consejería de Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Su elaboración ha corrido a cargo de un amplio equipo de docentes bajo la coordinación de A. García Rodríguez, Catedrático de Química Inorgánica; M. García Vargas, Catedrático de Química Analítica; A. Navarrete Guijosa, Catedrático de Química Inorgánica y M. L. Quijano López, Prof. Titular de Química Orgánica.
10 experimentos con ¡pelos!
Hoy os presentamos el primer libro de la Colección Ciencia Infinita , una serie de libros con experimentos que se pueden hacer en casa con la idea de proponer «una serie de actividades de carácter lúdico que desarrollen la creatividad e inicien a la gente menuda y a la gente joven en el método científico.»
El primer libro de la colección, 10 xpriments kn ¡¡¡pelos!!!, está publicado con una licencia de cultura libre, igual que lo será el resto de la colección, y se puede descargar en formato PDF.
Fuente: Microsiervos
Los tres primeros minutos del universo
Este es el título de un clásico de la divulgación científica. El Premio Nobel de Física de 1979 y profesor de la Universidad de Harvard Steven Weinberg nos explica en unos cuantos "fotogramas" la evolución de los tres primeros minutos del universo, previa introducción sobre la expansión del universo y sobre el fondo de radiación. Sus conocimientos sobre el microcosmos, sobre las partículas más pequeñas que forman la materia, nos abren las puertas a un espectáculo grandioso y único.
La Ciencia para todos una excelente biblioteca digital
La Ciencia para todos es una excelente colección de libros digitales desde la que tenemos acceso gratuitamente a la lectura de magníficos libros divulgativos de diversas materias.
Es una de las colecciones de la Biblioteca Digital del ILCE ( Instituto lartinoamericano de la Comunicación Educativa).
Magnífica colección de libros de cuestiones y problemas de química gratuitos
Sergio Menargues (profesor de Bachillerato y asociado de la Universidad de Alicante), y Fernando Latre (Catedrático de Física y Química), tienen amplia experiencia en Educación Secundaria y sus alumnos han participado con éxito en numerosas Olimpiadas Nacionales de Química.
Fruto de su labor educativa es la publicación de numerosos libros, entre ellos uno de resolución de problemas cuyo título es “Problemas y Cuestiones de las Olimpiadas de Química“.
Aunque su motivación original es que sirva para praperar a los alumnos para las Olimpiadas de Química el material sirve perfectamente para los cursos de química en Bachillerato e incluso para un curso universitario de Química General.
El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias
El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias es una publicación del Gobierno de Navarra que hace el Nº 2 de la Colección Blitz serie amarilla cuyo autor es Jesús Amado Moya.
Está enfocada a orientar al profesorado de ciencias de secundaria en la práctica de la lectura comprensiva. Plantea la necesidad de realizar en el aula actividades de comprensión lectora en las disciplinas de ámbito científico.
De forma clara este texto trata de las características del lenguaje científico, de su terminología, de los neologismos técnicos y termina ofreciendo orientaciones para realizar actividades con el alumnado. Se incluye un contenido común para todos los cursos: «comprender el significado de los textos y su vocabulario específico».