Recursos de Física: publicación gratuita de la Sociedad Catalana de Física
Recursos de Física es una publicación gratuita editada por la Sociedad Catalana de Física.
Desde esta página tenemos acceso a los números anteriores y podemos suscribirnos gratuitamente para recibir la revista por correo rellenando este simple firmulario.
El último número publicado ha sido el nº 11.
Ri Channel los mejores vídeos de ciencia en la red.
Ri Channel (http://richannel.org/)
El Ri Channel es un proyecto on line de la Royal Institution que muestra los mejores vídeos de
ciencia en la red. Además de eventos recientes, el canal re digitaliza información del archivo Ri y un
gran rango de vídeos de alta calidad de cineastas y de instituciones científicas del Reino Unido y
foráneas. El proyecto continua la misión de la Royal Institution de conectar la gente al mudo de la
El cesio, metal más reactivo, y el flúor, no metal más reactivo, reaccionan ¿Quieres ver qué ocurre?. Una reacción muy luminosa
http://richannel.org/christmas-lectures/2012/peter-wothers
Su autor es:
10 experimentos con ¡pelos!
Hoy os presentamos el primer libro de la Colección Ciencia Infinita , una serie de libros con experimentos que se pueden hacer en casa con la idea de proponer «una serie de actividades de carácter lúdico que desarrollen la creatividad e inicien a la gente menuda y a la gente joven en el método científico.»
El primer libro de la colección, 10 xpriments kn ¡¡¡pelos!!!, está publicado con una licencia de cultura libre, igual que lo será el resto de la colección, y se puede descargar en formato PDF.
Fuente: Microsiervos
Espectaculares experimentos de Química del profesor Bishop
El profesor Chris Bishop nos muestra en esta charla, organizada por la Royal Institution en la Universidad de Cambridge, experimentos espectaculares que nos permiten conocer fenómenos químicos .Un perfecto recurso para los primeros días de clase de Física y Química de 3º de ES0 que nos permitirá presentar la Química como una asignatura atractiva y eminentemente experimental.
Está en inglés, pero eso tiene la ventaja de poder practicar el idioma, especialmente en los centro bilingües.
Hazte jardinero de la ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) nos propone participar en un experimento que se desarrollará de forma paralela en la Estación Espacial Internacional y en tu clase.
El proyecto ‘Un invernadero en el espacio’ es a la vez un nuevo experimento científico y una innovadora oportunidad educativa para estudiantes de entre 12 y 14 años.
El astronauta Paolo Nespoli llevará consigo un invernadero
Steve Spangler Science
Steve Spangler Science es el blog de un famoso divulgador científico de EEUU . En su canal de Youtube tiene publicados más de 400 vídeos experimentos y actividades de ciencia. Una fuente de ideas para realizar con el alumnado.
Podemos seguir las novedades que publica a través de su página en Twitter