¡Ya ha salido el número de invierno de la revista gratuita Neuroman!

Esta revista trimestral se publica en Issue, plataforma que permite su lectura en línea (evitando el uso del papel e impulsando una actitud medioambiental) y la posibilidad compartirlo con quien/es tú quieras. Una vez subida a la plataforma ISSUU, la distribución de la revista lleva a cabo por diferentes vías: a través de las dos listas de distribución por correo electrónico que tiene la biblioteca (Bioempleo y BibliotecaBiología) y por correo electrónico a todos los colaboradores. Además se ha creado una página propia de Facebook y una cuenta en Twitter para realizar una amplia difusión en redes sociales.
Ya está disponible un nuevo número corrrespondiente al primer trimestre de 2017.
Nuevo número de la revista gratuita Neuroman

Esta revista trimestral se publica en Issue, plataforma que permite su lectura en línea (evitando el uso del papel e impulsando una actitud medioambiental) y la posibilidad compartirlo con quien/es tú quieras. Una vez subida a la plataforma ISSUU, la distribución de la revista lleva a cabo por diferentes vías: a través de las dos listas de distribución por correo electrónico que tiene la biblioteca (Bioempleo y BibliotecaBiología) y por correo electrónico a todos los colaboradores. Además se ha creado una página propia de Facebook y una cuenta en Twitter para realizar una Física y Química 2º ESOamplia difusión en redes sociales.
Ya está disponible un nuevo número corrrepondiente al tercer trimestre de 2016.
“Ratones de Laboratorio” acerca la ciencia a través de la radio a escolares de Primaria de Extremadura

Estudiantes de secundaria galardonados en la V edición de los Premios “Investigar en Ciencias”

Ver vídeo en el Canal de Onda Campus Premiados en la V Convocatoria 2015
- En el campo científico de la Biología, el primer premio ha sido concedido al Colegio Diocesano “Sagrado Corazón”, de Olivenza, por el trabajo que lleva por título “Elaboración del catálogo de la superficie arbolada de la barriada del Sagrado Corazón de Olivenza”.
Ya se conocen los premios IgNobel 2013
La revista de humor científico "Annals of Improbable Research" otorga cada año en una ceremonia en la Universidad de Cambridge los premios IgNobel, repartidos en 10 categorías diferentes, a diez logros científicos inusuales o triviales "que primero hagan reír, y después hagan pensar". Por primera vez, este año los galardonados han recibido un premio en metálico: billones de dólares. De Zimbabue, claro, lo que equivale a unos 4 dólares norteamericanos.
Hace ya algún tiempo publiqué el artículo Historia de los premios IG Nóbel . Los Nóbel alternativos. en la revista La bocina del Apóstol del IES Santiago Apóstol de Almendralejo. Hoy me he enterado que ya tenemos los ganadores del 2013.
Nuevo número de la revista Uciencia
Uciencia es la revista de divulgación científica de la Universidad de Málaga de periodicidad cuatrimestral que podemos leer online, si te ha gustado puedes suscribirte gratuitamente.
En esta página tenemos acceso a todos los números publicados hasta la fecha. Creo de interés comunicar a los alumnos la existencia de este tipo de
Nuevos libros gratuitos de la serie "EL CSIC en la Escuela: investigación sobre la enseñanza de la ciencia en el aula"
El objeto de la serie El CSIC en la Escuela es ofrecer a los profesores de Primaria y de Educación Infantil las directrices y los medios necesarios para realizar investigaciones sobre la enseñanza de la ciencia en el aula y para publicar las conclusiones de manera que sirvan de modelo al resto del personal docente.
Los números 7, 8 y 9 que salen ahora a la luz presentan parte de los resultados de una línea de investigación que se desarrolla en el seno del Programa El CSIC y la Fundación BBVA en la Escuela, y que pretende identificar, por un lado, la base de conocimientos científicos que tienen los alumnos, y determinar, por otro, qué conceptos serán capaces de asimilar en cada una de las etapas de su desarrollo cognitivo.
II Edición del Concurso de Blogs de promoción de la cultura y el español
La II Edición del Concurso de Blogs de promoción de la cultura y el español está organizado por la Universidad de Alcalá con el apoyo de diversos organismos e instituciones para fomentar el buen uso del español, además de su difusión cultural entre los internautas.
El plazo de presentación finaliza el 3 de mayo de 2013.
Podemos inscribir nuestro blog a través de su página web así como ver las bases y ver el listado de blogs presentados hasta la fecha en las tres categorías existentes:
Proyecto NISU, un modelo a seguir para trabajar por proyectos en el aula
Las herramientas de la web 2.0 cobran todo su sentido y valor cuando un profesor hace con ellas algo que enriquece su labor docente y permite que los alumnos desarrollen destrezas que sin ellas dificilmente lo harían. Esto y mucho más es lo que logra Jorge Gozalo, profesor de Geografía e Historia del IES Santa Eulalia de Merida con su proyecto NISU (Noticia Internacional de la Semana de Utilidad).
Merece la pena conocer el proyecto en profundidad pues nos puede servir de modelo y fuente de inspiración para llevar a cabo proyectos similares en otras áreas del currículo como puede ser en Física y Química.
Todo Ciencia, boletín de divulgación científica creado por alumnos.
Todo Ciencia es un boletin cientifico creado por los alumnos y alumnas de Miguel Ángel Queiruga, profesor de Secundaria y Bachillerato en el colegio Jesús María de Burgos, que cuenta ya con cuatro años de vida.
Miguel Ángel escribe habitualmente en Divulgación, Todo Ciencia y mucho más... con interesantes propuestas y recursos educativos por lo que os recomiendo visitarlo.