Herramientas y formación
Herramientas y formación
Crocodile Clips es un conjunto de tres laboratorios virtuales de Física, Química y Tecnología adquiridos por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura para ayudar a los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Disponibles en español para Linex y Windows, están accesibles en los centros educativos extremeños a través de los servidores de aula, en todos los portátiles que tienen los docentes (si los conectan a la red del centro para su actualización) y en los equipos de los alumnos. Asimismo desde nuestro portal el profesorado y el alumnado de los centros educativos extremeños puede descargarse los laboratorios virtuales, tanto para Linux como para Windows e instalarlos en sus equipos personales, sin más que introducir sus datos de acceso a Rayuela.
Taller de eScholarium
Escrito por AdministradorBuena idea será darlo a conocer a nuestros alumnos. Multilingüe, disponible en inglés, alemán, francés y español (en una sola aplicación)
La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura pone a nuestra disposición Constructor 2.0, una nueva aplicación online excelente para crear actividades interactivas, para cualquier etapa y nivel educativo. Destacar su intuitivo y fácil manejo así com o su atractiva apariencia. Es de uso gratutito y sólo necesitas registrarte para empezar a "construir". Cualquier usuario puede registrarse, y en caso de ser docente en Extremadura puedes acceder con tus credenciales de Rayuela. Crea con Constructor 2.0.
Se ha publicado en Google Play una App que permite seguir la actualidad de los CPR de Extremadura desde nuestros dispositivos Android. Una vez instalado en el dispositivo Android permite escoger el CPR deseado. El desarrollo técnico ha sido de uno de nuestros compañeros informáticos, Valentín Escalona, y el gráfico de Javier
Píldoras TIC sobre la Pizarra Digital
Escrito por AdministradorEn el blog "En Marcha con las TIC" se ha publicado la primera serie de Pildoras TIC sobre la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Son de gran interés, en especial para aquellos compañeros que quieran iniciarse de modo autodidácta en el uso educativo de la pizarra digital. Una de las ventajas de las pildoras creadas es que pueden ser publicadas en vuestros blogs o portales educativos de centro sin más que hacer clic en la pestaña superior
PDI en el aula de Física y Química es una ponencia impartida por el profesor Francisco José Navarro Rodríguez.
Nos ofrece una visión práctica con muchos recursos e ideas que podemos utilizar en el aula.
Os recuerdo que en la página de SMART tenemos muchas unidades interactivas clasificadas por cursos y materias para ser usadas con la PDI. Asimismo os recomiendo visitar el curso Utilización didáctica de la PDI que en abierto nos ofrece el INTEF.
La ponencia de Miguel Ángel García Guerra titulada 30 ideas para usar la piazarra digital en el aula será también fuente de inspiración
Pulsar en la imagen para ver la siguiente presentación:
Crucigrama químico
Escrito por AdministradorProProfs es una web donde se pueden crear juegos y pasatiempos (sopas de letras , crucigramas, puzzles diversos, ahorcado, etc.) y nos da el código para incrustarlos en el blog.
También hay una sección para hacer tests: QuizSchool, que está en la página principal, donde hay otras secciones para hacer encuestas y Flashcards.
La Universidad de Extremadura ofrece la I JORNADA DE RECURSOS EXPERIMENTALES DE CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “LOS SÁBADOS DE EU-UNAWE”, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura los días 15 y 16 de febrero de 2013.Este curso gratuito destinado a maestros de primaria tiene como objetivo ofrecer actividades de formación para fomentar el
Physion es un simulador de física en dos dimensiones: dibujas objetos, defines sus propiedades y el mundo que acabas de construir está listo para ser animado delante de tus ojos.
Todo lo que construyas con Physion obedece las leyes de la física. Los objetos caen, se desplazan, transmiten su impulso y se balancean como en el mundo real.
Más...
Del 27 al 29 de junio tuvo lugar en San Sebastián el curso de verano de la UPV "El aula de ciencias: De las TIC al desarrollo de competencias"
Se habló sobre recursos, materiales y metodologías para el desarrollo de la competencia digital en las áreas de ciencias.
Los ponentes fueron profesores de reconocido prestigio:
- Mariona Domènech. Enseñar y aprender en un mundo digital y...
La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha el nuevo Portal de Innovación y Formación del Profesorado (http://formacion.educarex.es/), elaborado por los asesores en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) de esta administración con el fin de centralizar la oferta formativa que imparten los 18 Centros de Profesores y Recursos (CPR) que existen en Extremadura.