El Nobel de Química 2013 premia las bases para entender y predecir los procesos químicos
Los investigadores Martin Karplus (Universidad de Estrasburgo), Michael Levitt (Universidad Standford,) y Arieh Warshel (Universidad de California del Sur) han sido galardonados con el Premio Nobel de química 2013 el desarrollo de modelos multiescala para comprender y predecir los sistemas químicos complejos.
El Nobel de Física para los descubridores de "la partícula de Dios"
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido reconocer el trabajo del belga François Englert (80 años) y el británico Peter Higgs (84 años), quienes de manera independiente llevan más de medio siglo estudiando una teoría que explica el origen de la masa. Ambos destacan por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como “ el bosón de Higgs"
Premio Nobel de Física 2012 para el control de las partículas en el mundo cuántico
Premio Nobel de Física 2012 para el control de las partículas en el mundo cuántico es el título de un interesante artículo publicado en el blog del Servicio de de Difusión de la Cultura Científica de la universidad de Extremadura cuya lectura recomendamos. En la página oficial de los Premios Nobel podemos ver todos los premios de Física concedidos hasta la fecha y otros recursos de interés. ¿Sabes que los Nobel también están en Twitter?
El Nobel de Química 2012 visto desde Extremadura
Tenemos el placer de publicar un interesante artículo de Marta Falolla, responsable del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura.
Cualquier docente o investigador extremeño que desee publicar en nuestro Rincón simplemente debe escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para comunicarlo.
El Nobel de Química 2012 visto desde Extremadura
El cuerpo humano es un sistema preciso donde interactúan miles de millones de células. Cada célula tiene
El Ipod recibe el premio Nobel de Física
El francés Albert Fert y el alemán Peter Grünberg son los ganadores del Premio Nobel de Física por el fenómeno llamado magnetorresistencia gigante. Relacionados con este fenómeno están los cada vez más pequeños discos duros de los ordenadores o el popular iPod para almacenar grandes cantidades de datos.
El fenómeno físico de la magnetorresistencia gigante significa, en esencia, que unos cambios muy débiles en el campo magnético aplicado en determinados materiales especiales hechos de capas muy delgadas, pueden producir enormes cambios en la resistencia eléctrica. En esto se basa el almacenamiento de datos en un disco duro de un dispositivo electrónico, y los sensores de las cabezas lectoras.
Premios Nobel de Física 2010
Este año la Real Academia de las Ciencias de Suecia ha galardonado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno, un material bidimensional útil para el desarrollo de dispositivos electrónicos flexibles y más eficientes, como ordenadores y pantallas táctiles así como paneles solares.
Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36, recibirán el premio de la Academia sueca el próximo 10 de diciembre por sus experimentos con este nuevo material, que posibilita avances decisivos en la Física cuántica.
Concesión del Premio Nobel de Física 2011
La Real Academia de Ciencias de Suecia anunció ayer la concesión del premio Nóbel de Física de este año. Ha sido compartido por el profesor Adam Riess, de la Universidad estadounidense John Hopkins, con los astrónomos Saul Perlmutter, de la Universidad de California , y Brian Schmidt, de la Universidad Nacional de Australia , por el descubrimiento de la expansión acelerada del universo "a través de observaciones de supernovas distantes".