las noticias de ciencia mas importantes de la semana reference¿Te gusta divulgar ciencia e investigación y tienes una idea? puedes enviar tu propuesta y participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura que se celebrará del 6 al 17 de noviembre de 2017

Con el objetivo de fomentar la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas, la Universidad de Extremadura (a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y Fundecyt-PCTEx promueven la celebración de la Semana de la Ciencia en Extremadura. Se pretende fomentar un programa de actividades integrador que aúne, en uno de los eventos de divulgación de la ciencia con más tradición e impacto, el máximo posible de actividades divulgativas en la comunidad de Extremadura dirigidas a acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos y, muy especialmente, a los jóvenes no universitarios. Por ello, se favorecerá la participación y asistencia de centros educativos de Primaria y Secundaria en las actividades incluidas en el programa. El programa estará disponible al comienzo del curso académico 2017-2018 para que los profesores puedan prever esta actividad extraescolar. El plazo para enviar propuestas finaliza el 17 de junio.

 

Consulta las bases y el formulario de participación que debes enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Retos científicos es el nombre del Blog asociado al proyecto gamificado "La Ciencia", un reto continuo, ideado y llevado a la práctica por Martín Núñez Calleja, profesor de Física y Química del IES “Sierra de San Pedro” de La Roca de la Sierra. Con este blog y proyecto, este docente imparte, a lo largo de este curso, la materia de Cultura Científica de 4º ESO de manera lúdica, pero a la vez participativa y motivadora, haciendo a los chavales los verdaderos motores de su aprendizaje. Sobre el mismo se ha publicado hoy un artículo en el blog En marcha con las TIC.

retos cientificos
Publicado en Propuestas didácTICas
El profesor del IES ‘Maestro Gonzalo Korreas’, de Jaraíz de la Vera, junto con la alumna Claudia Rodríguez y el alumno Juan Sánchez, que estudian 4º y 3º de la ESO, respectivamente, han conseguido el premio especial del XXIX Certamen Jóvenes Investigadores 2016 del INJUVE, que anualmente se celebra en la localidad malagueña de Mollina y por el que representarán a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists 2017 en Estonia, el próximo mes de septiembre. Asimismo, han conseguido el primer premio, en la Categoría B, para 3º y 4º de ESO, en MAGMA, Asociación para Promover la Investigación Juvenil, una asociación juvenil catalana de ámbito estatal con sede en Barcelona, dentro de su actividad más importante, la XVIII Exporecerca Joven 2017. Gracias a este galardón, representarán a España en la Feria Científica Mundial, que se celebrará en Brasil el próximo mes de agosto.
Publicado en Novedades y difusión
DkOS9Dwh 400x400Según recoge el diario HOY se ha constituido hace pocas semanas Adicitex, -asociación para la difusión de la ciencia y la tecnología en Extremadura-. La nueva asociación parte con medio centenar de docentes de la facuktad de Ciencias y para este mes de enero ya tienen programadas actividades en los centros. En la primera sesión que han celebrado acordaron abrir Adicitex a docentes de Matemáticas, Física, Biología, Química y Tecnología de institutos y colegios.
La idea es que los alumnos tengan un contacto cercano con la ciencia en estas etapas para que cuando lleguen a los estudios preuniversitarios -bachillerato o ciclos formativos- tengan como prioridad una carrera científica.
Cuentan con una página en Facebook y un perfil en Twitter.


Leer noticia completa.accept
Publicado en Novedades y difusión
Concurso Ciencias UEXLa Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, continuando con su estrategia de promoción de la Ciencia en niveles educativos anteriores a la Universidad, convoca la séptima edición de los Premios “Investigar en Ciencias” 2016/2017
Podrán participar  alumnos de 3º y 4º de ESO, cursos de Bachillerato y Ciclos Formativos. Los trabajos deberán ser realizados individualmente o por equipos de hasta tres alumnos coordinados por sus profesores. Un mismo profesor podrá coordinar varios equipos. Deberán inscribirse siguiendo las indicaciones de la convocatoria.
INSCRIPCIÓN: desde el comienzo del curso 2016-2017.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: acabará el 26 de febrero de 2017.
DEFENSA DE TRABAJOS: prevista para la primera quincena de abril de 2017.

Se premiarán los tres trabajos preseleccionados, por cada una de las cinco Comisiones de Química, Física, Matemáticas, Biología y Tecnología.
La Consejería de Educación ha reconocido (resolución de 13 de septiembre de 2012) esta actividad como de formación permanente del profesorado. A los profesores coordinadores se les reconocerá con 5 créditos. Este reconocimiento ha sido renovado para esta convocatoria.
Para ampliar información sobre esta convocatoria y las celebradas hasta la fecha visitar esta página de la Universidad de Extremadura. desde la que teneemos acceso a los trabajos premiados hasta la fecha.



Jueves, 29 Septiembre 2016 09:03

Celebra la Noche europea de los investigadores

sam 0442El 30 se septiembre se celebra este año  la Noche europea de los investigadores..
En ella se desarrollarán una serie de actividades dirigidas a todos los públicos y cuyo objetivo es acercar la ciencia y los investigadores a la sociedad en general, promoviendo la interacción y el contacto directo entre el público y el investigador; todo ello en un ambiente diferente, distendido y festivo.
A partir de las 18:00 horas podrás participar en talleres de ciencia y tecnología, visitar los laboratorios, conocer exposiciones y asistir a micro-conferencias en los centros universitarios de Badajoz, Cáceres, PlasenciaMérida y Almendralejo.
Animamos a docentes y padres a acudir con sus alumnos e hijos.

Más información acerca de las actividades se pueden consultar en la página de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura.
Captura de pantalla 2016 04 10 a las 10.30.44Más de medio millar de escolares de tercero a sexto de primaria de toda la región participarán, a lo largo de 2016, en el proyecto de divulgación científica “Ratones de Laboratorio”. Se trata de una iniciativa con una novedosa metodología de trabajo  a partir de la cual los niños aprenderán ciencia a través de la radio, un medio con excelentes cualidades para el trabajo curricular de los alumnos. Al mismo tiempo, gracias a la puesta en marcha de esta actividad los más pequeños tendrán la oportunidad de participar en charlas y sencillos experimentos que les permitirá acercarse a la realidad del mundo científico e investigador. Para ello, en cada uno de los colegios participantes se llevarán a cabo dos talleres. Uno de estos talleres estará dirigido y diseñado para alumnos de Segundo Ciclo de Primaria (3º ó 4º) y otro estará diseñado para alumnos de Tercer Ciclo de Primaria (5º ó 6).
Publicado en Novedades y difusión
UNIVERSIDAD Maraton investigadoresLos días 7 y 10 de marzo, en Badajoz y en Cáceres, durante 12 horas, 49 jóvenes investigadores de la Universidad de Extremadura (menores de 35 años) han expuesto en comunicaciones, de 15 minutos como máximo, sus trabajos de investigación en el II Maratón de Investigación Joven.
La iniciativa se ha organizado desde la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria para fomentar el compromiso social a través de la investigación.
gira monologos 730x390El Proyecto LocosXCiencia 2016 se desarrollará en Extremadura por primera vez tras su éxito en la edición 2015 del 28 de marzo al 1 de abril. Las jornadas tendrán lugar del 28 de marzo al 1 de abril  en el CPR de Mérida
Esta iniciativa de la Fundación Telefónica en colaboración con la Federación Española de Ciencia y Tecnología y la Secretaría General de Educación pretende motivar a través del humor y los monólogos para potenciar el gusto por las Ciencias y fomentar las vocaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática. Acercar la ciencia a los estudiantes de una manera amena y divertida es posible. Enseñar a los profesores a emplear el humor como una herramienta de divulgación educativa.
logo cienciasEl 27 de Abril en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias (Badajoz) se celebra el I Workshop Estudiar Ciencias: "Creando vocaciones científicas" (9:00 a 19:30 horas).La organización corre a cargo del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz y la Universidad de Extremadura.
Captura de pantalla 2016 02 17 a las 10.36.56
Está dirigido a profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y FP en activo de centros sostenidos con fondos públicos (8 h, 1 crédito de formación Junta de Extremadura), a profesores de Universidad, y a alumnos del Máster de Formación del Profesorado o Grados de Ciencia y Educación (1 crédito UEx). Se podrán presentar experiencias de aula (comunicaciones) relacionadas con el fomento de las vocaciones científicas en el aula. La Facultad de Ciencias emitirá un certificado de su exposición y defensa.
  Inscripción (18 abril)               Formulario para enviar comunicaciones (18 abril)
Página 1 de 7