Concretamente, participarán las facultades de Ciencias, Educación, Filosofía y Letras, Deporte, Veterinaria, Escuela de Ingenierías Agrarias, Industriales y Politécnica. Todas ellas, propondrán encuentros lúdicos de aforo limitado. Con una duración media de unos treinta minutos, en ellas los curiosos que se acerquen para disfrutar del encuentro, tendrán la oportunidad de aprender ciencia y tecnología en un ambiente festivo.
Así, público de todas las edades podrá convertirse, durante cinco horas (de 18:00 a 23:00 horas), en científico por un día y conocer curiosidades de la ciencia haciendo, por ejemplo, magia en la cocina, consiguiendo que crezcan setas en la terraza o conociendo y adentrándose en el túnel de viento de la UEx.
El programa completo de este año, que lleva por lema, Noche de los Investigador@s: personas para un futuro mejor, puede consultarse a través de la web http://culturacientifica.unex.es
Informaros que hay hay un Concurso de dibujo con el lema ¿Cómo es un científico o Científica? para alumnos extremeños de 6 a 14 años. Otro concurso a destacar es Química ¿digame? que premiará los conocimientos sobre la Química involucrada en hechos cotidianos
Una gran ocasión para participar en esta extraordinaria fiesta científica con tus alumnos desde Infantil hasta Bachillerato.
El curso pasado reseñamos la Noche de los investigadores 2012 en este artículo de nuestro Rincón así como los vídeos que del mismo se publicaron en Onda Campus la Radio TV de la Universidad de Extremadura..