Eventos y convocatorias

Eventos y convocatorias (122)

Celebraciones, cursos, conferencias, concocatorias, ayudas, becas, ...

las noticias de ciencia mas importantes de la semana reference¿Te gusta divulgar ciencia e investigación y tienes una idea? puedes enviar tu propuesta y participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura que se celebrará del 6 al 17 de noviembre de 2017

Con el objetivo de fomentar la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas, la Universidad de Extremadura (a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y Fundecyt-PCTEx promueven la celebración de la Semana de la Ciencia en Extremadura. Se pretende fomentar un programa de actividades integrador que aúne, en uno de los eventos de divulgación de la ciencia con más tradición e impacto, el máximo posible de actividades divulgativas en la comunidad de Extremadura dirigidas a acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos y, muy especialmente, a los jóvenes no universitarios. Por ello, se favorecerá la participación y asistencia de centros educativos de Primaria y Secundaria en las actividades incluidas en el programa. El programa estará disponible al comienzo del curso académico 2017-2018 para que los profesores puedan prever esta actividad extraescolar. El plazo para enviar propuestas finaliza el 17 de junio.

 

Consulta las bases y el formulario de participación que debes enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El festival PINT OF SCIENCE llega por vez primera a Extremadura durante los días 15, 16 y 17 de mayo: Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

El festival tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público. ¡Y todo ello en un bar!

La idea, originada en 2012, viene celebrándose desde entonces con una cita anual en bares de todo el mundo.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo
pint of science

En su web se puede encontrar más información.

.

El CSIC convoca una nueva edicion del concurso de relatos Inspiraciencia image365 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca la sexta edición de Inspiraciencia, un concurso de relatos cortos científicos dirigido al público joven –entre 12 y 17 años– y adulto –a partir de 18 años–.

Los relatos, con una extensión máxima de 800 palabras, se podrán publicar en español, gallego, catalán o euskera hasta el 19 de mayo en la página web del certamen (http://www.inspiraciencia.es).

El concurso prevé un premio institucional para cada categoría y lengua, y otro del público. Los premiados  podrán ganar  dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura y/o la subscripción a una revista de divulgación.

Como actividad complementaria se celebrará un ciclo de charlas en distintas ciudades dedicado a la “Ciencia de los clásicos de la literatura” y como novedad de esta edición se abre una sección fuera del concurso, “La ciencia de tu clásico”, en la que los participantes pueden recomendar la lectura de un clásico y compartir la ciencia que han encontrado en la obra.
icon newsPublicada la Resolución de 23 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para participar en el Programa "Campus Científicos de Verano" para alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato durante el año 2017.
Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.920 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 2 y 29 de julio de 2017.
campus cientifico 2017

Toda la información detallada en la web del Campus Científico de Verano.accept
El 16 de febrero de 2017 comenzó su andadura Ciencia Clip, un concurso de vídeos divulgativos de ciencia diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria.
Está destinado a alumnos de la ESO, Bachillerato y de los ciclos básico y medio de Formación Profesiona
Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco en la que colaboran el grupo Big Van (científicos sobre ruedas) y la plataforma de divulgación científica Naukas.
El objetivo del concurso es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, ofreciendo a los concursantes una oportunidad para desarrollar y ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas en este ámbito. Para ello proponen el uso de las herramientas que proporcionan los canales de comunicación en Internet que les resultan más familiares.
Una de las ganadoras del año pasado nos explica la Teoría de la Relatividad brevemente.




Ampliar información en En Marcha con las TIC

En los últimos 15 años se ha hecho un gran esfuerzo promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, pero siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió el año pasado proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Hay datos preocupantes como el hecho de que las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años. Si queremos cambiar este estereotipo, hay que hacerlo desde edades tempranas en la escuela.
Para celebrar ese día en el aula y concienciar a los alumnos hemos seleccionado en el blog de En marcha con las TIC una colección de actividades para celebrar ese día en el aula, rogamos su difusión.

Página 1 de 13