
Eventos y convocatorias (122)
Celebraciones, cursos, conferencias, concocatorias, ayudas, becas, ...
Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
Escrito por Administrador¿Te gusta divulgar ciencia e investigación y tienes una idea? puedes enviar tu propuesta y participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura que se celebrará del 6 al 17 de noviembre de 2017.
Con el objetivo de fomentar la cultura científica y las vocaciones científicas y tecnológicas, la Universidad de Extremadura (a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y Fundecyt-PCTEx promueven la celebración de la Semana de la Ciencia en Extremadura. Se pretende fomentar un programa de actividades integrador que aúne, en uno de los eventos de divulgación de la ciencia con más tradición e impacto, el máximo posible de actividades divulgativas en la comunidad de Extremadura dirigidas a acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos y, muy especialmente, a los jóvenes no universitarios. Por ello, se favorecerá la participación y asistencia de centros educativos de Primaria y Secundaria en las actividades incluidas en el programa. El programa estará disponible al comienzo del curso académico 2017-2018 para que los profesores puedan prever esta actividad extraescolar. El plazo para enviar propuestas finaliza el 17 de junio.
Consulta las bases y el formulario de participación que debes enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El festival PINT OF SCIENCE llega por vez primera a Extremadura durante los días 15, 16 y 17 de mayo: Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.
El festival tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público. ¡Y todo ello en un bar!
La idea, originada en 2012, viene celebrándose desde entonces con una cita anual en bares de todo el mundo.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo
En su web se puede encontrar más información.
.
El CSIC convoca una nueva edición de 'Inspiraciencia', el certamen de relatos literarios de inspiración científica
Escrito por Administrador
Los relatos, con una extensión máxima de 800 palabras, se podrán publicar en español, gallego, catalán o euskera hasta el 19 de mayo en la página web del certamen (http://www.inspiraciencia.es).
El concurso prevé un premio institucional para cada categoría y lengua, y otro del público. Los premiados podrán ganar dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura y/o la subscripción a una revista de divulgación.
Como actividad complementaria se celebrará un ciclo de charlas en distintas ciudades dedicado a la “Ciencia de los clásicos de la literatura” y como novedad de esta edición se abre una sección fuera del concurso, “La ciencia de tu clásico”, en la que los participantes pueden recomendar la lectura de un clásico y compartir la ciencia que han encontrado en la obra.


Toda la información detallada en la web del Campus Científico de Verano.

“Ciencia Clip” 2017, concurso de vídeos divulgativos de ciencia para estudiantes
Escrito por Administrador
Está destinado a alumnos de la ESO, Bachillerato y de los ciclos básico y medio de Formación Profesiona
Es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco en la que colaboran el grupo Big Van (científicos sobre ruedas) y la plataforma de divulgación científica Naukas.
El objetivo del concurso es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, ofreciendo a los concursantes una oportunidad para desarrollar y ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas en este ámbito. Para ello proponen el uso de las herramientas que proporcionan los canales de comunicación en Internet que les resultan más familiares.
Una de las ganadoras del año pasado nos explica la Teoría de la Relatividad brevemente.
Ampliar información en En Marcha con las TIC
Actividades para celebrar en al aula el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Escrito por AdministradorEn los últimos 15 años se ha hecho un gran esfuerzo promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, pero siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió el año pasado proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Hay datos preocupantes como el hecho de que las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años. Si queremos cambiar este estereotipo, hay que hacerlo desde edades tempranas en la escuela.
Para celebrar ese día en el aula y concienciar a los alumnos hemos seleccionado en el blog de En marcha con las TIC una colección de actividades para celebrar ese día en el aula, rogamos su difusión.
Más...
Participa en el 5º Campeonato Internacional de Modelado 3D con tu tablet/teléfono móvil
Escrito por Administrador
La Universidad de Santiago de Compostela invita a estudiantes escolares y sus profesores y centros educativos a participar en el 5º Campeonato Internacional de Modelado 3D con tu tablet/teléfono móvil’, una competición científica totalmente gratuita y online para promover el interés de la ciencia entre los jóvenes e introducir a los estudiantes en el modelado 3D y los nuevos métodos emergentes de medición de precisión. Todo lo que se necesita para participar es un teléfono móvil o una Tablet, un PC o MAC con Windows, Linux u OSX y una conexión a internet. Se proporcionará formación a través de guías online, un foro y correo electrónico. Una completa experiencia educativa on-line.
Participa con tus alumnos en la nueva edición del concurso Es de libro (2016/17)
Escrito por AdministradorEs de libro es un concurso de trabajos originales de investigación, desarrollados por estudiantes, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía, tecnologías, matemáticas…Los trabajos se presentan únicamente en formato digital en línea (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a Es de libro la dirección URL en la que está alojado.
Apuntaté

Podrán participar alumnos de 3º y 4º de ESO, cursos de Bachillerato y Ciclos Formativos. Los trabajos deberán ser realizados individualmente o por equipos de hasta tres alumnos coordinados por sus profesores. Un mismo profesor podrá coordinar varios equipos. Deberán inscribirse siguiendo las indicaciones de la convocatoria.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: acabará el 26 de febrero de 2017.
DEFENSA DE TRABAJOS: prevista para la primera quincena de abril de 2017.
Se premiarán los tres trabajos preseleccionados, por cada una de las cinco Comisiones de Química, Física, Matemáticas, Biología y Tecnología.
La Consejería de Educación ha reconocido (resolución de 13 de septiembre de 2012) esta actividad como de formación permanente del profesorado. A los profesores coordinadores se les reconocerá con 5 créditos. Este reconocimiento ha sido renovado para esta convocatoria.
Para ampliar información sobre esta convocatoria y las celebradas hasta la fecha visitar esta página de la Universidad de Extremadura. desde la que teneemos acceso a los trabajos premiados hasta la fecha.

En ella se desarrollarán una serie de actividades dirigidas a todos los públicos y cuyo objetivo es acercar la ciencia y los investigadores a la sociedad en general, promoviendo la interacción y el contacto directo entre el público y el investigador; todo ello en un ambiente diferente, distendido y festivo.
A partir de las 18:00 horas podrás participar en talleres de ciencia y tecnología, visitar los laboratorios, conocer exposiciones y asistir a micro-conferencias en los centros universitarios de Badajoz, Cáceres, Plasencia, Mérida y Almendralejo.
Animamos a docentes y padres a acudir con sus alumnos e hijos.
Más información acerca de las actividades se pueden consultar en la página de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura.