La anestesia (del gr. ἀναισθησία, que significa "insensibilidad") es un acto médico controlado en el que el paciente, inducido por diversos fármacos, entra en un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor.
Propuesta en numerosas listas como uno de los veinte mejores inventos del siglo pasado, lo cierto es que la anestesia general tuvo su comienzo a mediados del siglo XIX. El descubrimiento de los primeros agentes con capacidad anestésica, corre paralelo al auge que experimenta la química durante dicho siglo. Esos agentes que dieron lugar a la anestesia general fueron en un primer lugar de naturaleza gaseosa o volátil, y algunos de ellos todavía forman parte de la práctica anestesiológica habitual.
Existen indicios del descubrimiento del Éter en el siglo VIII d.C por un filósofo árabe , pero no es hasta el siglo XVI cuando Paracelso logra su síntesis y describe su efecto aletargante en pollos. El otro gran agente anestésico (actualmente en uso) es el Óxido Nitroso , que fue descubierto en 1772 por Joseph Priestley y postulado como posiblemente útil aplicado en cirugía a comienzos de 1800. Aún a pesar de ser descubiertos con bastante anterioridad, no es hasta mediados del siglo XIX cuando se realiza la primera intervención con anestesia general, ocurrió en 1842, la realizó Crawford W. Long y consistió en la extirpación de un par de quistes en el cuello de un paciente que se mantuvo anestesiado, inhalando éter de una toalla durante el proceso, sin sentir dolor alguno.
Lo último de Administrador
- Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas
- Ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación
- Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
- El festival PINT OF SCIENCE llega a #Extremadura
- Secuencia didáctica: Química, todo por ti.