En nuestro entorno

En nuestro entorno (6)

La Física y la Química están presentes en nuestro entorno.

Divulgación científica

dsc 0115Hasta finales de octubre se podrá visitar, en el Museo Abierto de Mérida, la exposición "Una autopista detrás del enchufe" que llega de la mano de Red Eléctrica de España con el patrocinio del Gobierno de Extremadura, Agencia Extremeña de la Energía y el Ayuntamiento de Mérida.

Jueves, 19 Diciembre 2013 11:21

Feliz Navidad desde el Rincón de Física y Química

Escrito por

felicesfiestasCon este cartel os deseo Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2014 desde el Rincón de Física y Química.

Domingo, 09 Junio 2013 00:00

Visitando el videoblog "El porqué de las cosas"

Escrito por

porqueEn la sección El porqué de las cosas cada semana, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira ofrece respuestas científicas a toda clase de curiosidades de nuestra vida cotidiana.

Visitarlo es una forma amena y didáctica de fomentar el interés de nuestros alumnos por aspectos científicos de nuestro entorno, una propuesta didáctica interesante crear un blog de aula en el que cada semana los alumnos vayan introduciendo entradas en las que expliquen aspectos cotidianos de nuestra vida de forma científica.

De entrada podemos sugerir a los alumnos que envíen sus preguntas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  si quieren que les resuelvan alguna duda

Viernes, 24 Mayo 2013 11:54

La cucaracha luminiscente

Escrito por

light.roach.color.360Recientemente la Universidad de Arizona  ha publicado el TOP 10 de las nuevas especies más impactantes descubiertas el año 2012.

En el ámbito de la química la especie más interesante  es la cucaracha luminiscente. La luminiscencia es la propiedad que presentan algunos materiales y seres vivos de emitir luz cuando son sometidos a determinada temperatura. Esta luz es visible solamente en la oscuridad. Poseen esta capacidad las luciérnagas o los peces de los abismos marinos; también el pescado putrefacto, algunas clases de madera y ciertos minerales y sulfuros metálicos.

La luminiscencia entre los animales terrestres es bastante rara, aunque se produce entre las

Martes, 21 Agosto 2012 21:01

Historia de la anestesia

Escrito por

anestesiaLa anestesia (del gr. ἀναισθησία, que significa "insensibilidad") es un acto médico controlado en el que el paciente, inducido por diversos fármacos, entra en un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor.

Miércoles, 14 Marzo 2012 11:17

Física de partículas en tu Instituto

Escrito por

 EL CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear) y sus centros participantes ofrecen una serie de charlas divulgativas a demanda para Institutos de Educación Secundaria. Un completo recorrido por unas disciplinas científicas situadas en la frontera del conocimiento humano, que buscan la respuesta a las preguntas esenciales: ¿de qué están hechas las cosas? ¿Cómo se formó el Universo donde vivimos?