Lunes, 28 Septiembre 2015 13:10
Las pinturas de los calendarios Unión Española de Explosivos como recursos para la difusión y la enseñanza de la química Destacado
Escrito por Administrador
Me ha llamado la atención y aconsejo la lectura del artículo publicado en el nº 2 (2015) de Anales de Química titulado Ciencia y arte: las pinturas de los calendarios MAXAM (antes Unión Española de Explosivos) como recursos para la difusión y la enseñanza de la química. Interesantes ideas y propuestas didácticas para llevar al aula de Química
Resumen:Se describe la colección pictórica de MAXAM (antes Unión Española de Explosivos, UEE), con alusiones principalmente al ámbito de los explosivos y otros materiales energéticos, como recurso para la enseñanza y la difusión de la química.
La colección se ha formado con un cuadro anual que ilustra (desde el año 1900) el calendario de la compañía.
Tras exponer brevemente la historia de UEE (cuya empresa precursora fundó Alfred Nobel), se recogen algunas obras representativas de la colección (incluyendo el cuadro del calendario de 2015, deIsabel Quintanilla, titulado El paisaje de Alfred Nobel). Se proponen ideas para tratar aspectos sobre: química industrial, química y aplicaciones de los explosivos, historia y ética de la ciencia, o química y medio ambiente, entre otros.
En la web de la Fundación tenemos acceso a un tour virtual y a la historia de la colección


Publicado en Ciencias y letras
Etiquetado como
Lo último de Administrador
- Un pequeño paso para el Playmobil pero un gran paso para el @IESVegasBajas
- Ebooks gratuitos de la NASA sobre historia, ciencia, aeronáutica e investigación
- Envía tu propuesta para participar en la Semana de la Ciencia en Extremadura
- El festival PINT OF SCIENCE llega a #Extremadura
- Secuencia didáctica: Química, todo por ti.