
Ciencias y letras (11)
¿Hay ciencia en la literatura? ¡Comparte tu lectura!
Escrito por Administrador- Qué clásico habéis escogido y por qué
- Qué ciencia o relación con ella habéis encontrado en la obra
- Por qué recomendaríais este libro a otras personas
¡Qué trabajo tan curioso! Teatro científico en Extremadura
Escrito por Administrador
Las pinturas de los calendarios Unión Española de Explosivos como recursos para la difusión y la enseñanza de la química
Escrito por Administrador
Me ha llamado la atención y aconsejo la lectura del artículo publicado en el nº 2 (2015) de Anales de Química titulado Ciencia y arte: las pinturas de los calendarios MAXAM (antes Unión Española de Explosivos) como recursos para la difusión y la enseñanza de la química. Interesantes ideas y propuestas didácticas para llevar al aula de Química
Boomerang Rojo: novela de ciencia ficción que enseña Física a los universitarios de Jaén
Escrito por Administrador
Ver vídeo de presentación en YouTube.
El I Certamen de Cuentos de Ciencia ha sido organizado por el blog Cuantos y Cuerdas con el fin de acercar la Ciencia al público en general y "despertar el gusanillo", en definitiva, divulgar la ciencia.
- Escribiendo un relato o cuento relacionado de alguna manera con el mundo de la Ciencia, publicarlo en vuestro blog y comunicárselo a los responsables de la iniciativa como se explica en este artículo con detalle. Se permite también la participación de cuentos con poesías para abrir más el abanico.
En esta página tenemos acceso a todas las contribuciones.
En el blog Ese punto azul pálido de Dani Torregrosa se vienen publicando desde hace tiempo una espléndida serie de artículos sobre la influencia de la mitología en la ciencia.
Hasta la fecha han sido doce, con títulos tan atractivos y sugerentes como: Helios, Morfeo, Urano, Selene, Neptuno, Tántalo...
Una bonita manera de romper la dicotomía ciencias-letras, la iniciativa es una gran idea para llevar a cabo con los alumnos algún proyecto en el que se impliquen departamentos de ciencias y de humanidades de tu centro educativo.
II Edición del Concurso de Blogs de promoción de la cultura y el español
Escrito por AdministradorLa II Edición del Concurso de Blogs de promoción de la cultura y el español está organizado por la Universidad de Alcalá con el apoyo de diversos organismos e instituciones para fomentar el buen uso del español, además de su difusión cultural entre los internautas.
El plazo de presentación finaliza el 3 de mayo de 2013.
Podemos inscribir nuestro blog a través de su página web así como ver las bases y ver el listado de blogs presentados hasta la fecha en las tres categorías existentes:
No cabe duda que la química y el amor están intimamente relacionados, pero en esta ocasión vamos a celebrar San Valentín simplemente con algunas significativas imágenes, Feliz Día de San Valentín a todos los que piensan que el amor es cosa de Física y mucha Química.
Esta almohada puede ser un buen regalo para esos alumnos a los que se les resiste la Tabla Periódica.
Roald Hoffmann es un célebre químico palaco nacionalizado en EEUU. Ha investigado las sustancias orgánicas e inorgánicas, desarrollando herramientas computacionales, así como métodos como el método Hückel extendido. También desarrolló, junto con Robert Burns Woodward, las reglas para elucidar los mecanismos de reacción de los productos químicos, conocidos como las reglas Woodward-Hoffmann.