Ciencias y letras

Ciencias y letras (11)

En el espacio fuera de concurso de Inspiraciencia 2016 podéis compartir la lectura de un clásico de la literatura y destacar la ciencia que habéis encontrado en la obra. Puede ser una cita, una imagen o un vídeo de una lectura que queráis recomendar. Una actividas muy enriquecedora para llevar a cabo en el aula. El vídeo debe ser como máximo de 2 minutos en el que, por ejemplo expliquéis:
  • Qué clásico habéis escogido y por qué
  • Qué ciencia o relación con ella habéis encontrado en la obra
  • Por qué recomendaríais este libro a otras personas
Debéis subirlo primero a Vimeo o Youtube e incluir el enlace en el apartado del formulario.
Captura de pantalla 2015 10 05 a las 11.51.39“¡Hola! Me llamo Luisa y estoy aquí para hablaros de mi trabajo… Y ¡claro! ¿Os estaréis preguntando en qué trabajo, verdad?”. Así comienza la obra teatral ‘¡Qué trabajo tan curioso!’, una creación de la Unidad de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia en la que Luisa Martínez Lorenzo, investigadora en el escenario y divulgadora en la vida real, invita al público a que adivinen cuál es su profesión. Próximamente visitarán nuestra región, está dirigida al público infantil y familiar.
intro coleccionMAXAM
Me ha llamado la atención y aconsejo la lectura del artículo publicado en el nº 2 (2015) de Anales de Química  titulado Ciencia y arte: las pinturas de los calendarios MAXAM (antes Unión Española de Explosivos) como recursos para la difusión y la enseñanza de la química.  Interesantes ideas y propuestas didácticas para llevar al aula de Química
Resumen:Se describe la colección pictórica de MAXAM (antes Unión Española de Explosivos, UEE), con alusiones principalmente al ámbito de los explosivos y otros materiales energéticos, como recurso para la enseñanza y la difusión de la química.
video novelaUn profesor de la Universidad de Jaén ha publicado una novela de ciencia ficción sobre un viaje tripulado a Marte. La novela se titula “Boomerang rojo” y sirve como complemento para la docencia, ya que incluye 20 problemas que se abordan en asignaturas de física de primer curso de la mayoría de los grados de ingeniería.
Ver vídeo de presentación en YouTube.

Martes, 29 Abril 2014 09:22

I Certamen de Cuentos de Ciencia

Escrito por

I Certamen de Cuentos de CienciaEl I Certamen de Cuentos de Ciencia ha sido organizado por el blog Cuantos y Cuerdas con el fin de acercar la Ciencia al público en general y "despertar el gusanillo", en definitiva, divulgar la ciencia.

¿Cómo puedes participar?:

- Escribiendo un relato o cuento relacionado de alguna manera con el mundo de la Ciencia, publicarlo en vuestro blog y comunicárselo a los responsables de la iniciativa como se explica en este artículo con detalle. Se permite también la participación de cuentos con poesías para abrir más el abanico.
En esta página tenemos acceso a todas las contribuciones.

Viernes, 07 Junio 2013 00:00

La influencia de la mitología en la ciencia

Escrito por

biblioteca-muni-normal-365xxx80En el blog Ese punto azul pálido de Dani Torregrosa se vienen publicando desde hace tiempo una espléndida serie de artículos sobre la influencia de la mitología en la ciencia.

Hasta la fecha han sido doce, con títulos tan atractivos y sugerentes como: Helios, Morfeo, Urano, Selene, Neptuno, Tántalo...

Una bonita manera de romper la dicotomía ciencias-letras, la iniciativa es una gran idea para llevar a cabo con los alumnos algún proyecto en el que se impliquen departamentos de ciencias y de humanidades de tu centro educativo.

note blogLa II Edición del Concurso de Blogs de promoción de la cultura y el español está organizado por la Universidad de Alcalá con el apoyo de diversos organismos e instituciones para fomentar el buen uso del español, además de su difusión cultural entre los internautas.

El plazo de presentación finaliza el 3 de mayo de 2013.

Podemos inscribir nuestro blog a través de su página web así como ver las bases y ver el listado de blogs presentados hasta la fecha en las tres categorías existentes:

Miércoles, 06 Febrero 2013 13:07

Celebrando químicamente San Valentín

Escrito por

matraz-loveNo cabe duda que la química y el amor están intimamente relacionados, pero en esta ocasión vamos a celebrar San Valentín simplemente con algunas significativas imágenes, Feliz Día de San Valentín a todos los que piensan que el amor es cosa de Física y mucha Química.

Esta almohada puede ser un buen regalo para esos alumnos a los que se les resiste la Tabla Periódica.

Miércoles, 06 Febrero 2013 12:29

Hoffam ese poeta premio Nóbel de Química

Escrito por

Roald Hoffmann es un célebre químico palaco nacionalizado en EEUU. Ha investigado las sustancias orgánicas e inorgánicas, desarrollando herramientas computacionales, así como métodos como el método Hückel extendido. También desarrolló, junto con Robert Burns Woodward, las reglas para elucidar los mecanismos de reacción de los productos químicos, conocidos como las reglas Woodward-Hoffmann.

Viernes, 13 Julio 2012 17:23

La Química con teatro entra

Escrito por

uja teatro-estais-hechos-unos-elementos-300x213Los alumnos de diversos colegios de Jaén conocieron durante la Semana de la Ciencia la historia de la Tabla Periódica, gracias a la representación teatral “Estáis hechos unos elementos”, que pusieron en escena los grupos de teatro “In vitro” y “Mamadou”, de la Universidad de Jaén.

Página 1 de 2