Física en la Escuela: 200 animaciones.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Banco de recursos
- Categoría: Recursos generales
- Visto: 6735
Vladimir Vascak nos ofrece en su web más de 200 simulaciones Flash de Física y Química con buena calidad gráfica y muchas de ellas con un nivel de Bachillerato, sobre todo en la parte relacionada con el Electromagnetismo y la Física moderna.
Cernland: parque temático online para descubrir la Física
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: La actividad científica
- Categoría: Actividades
- Visto: 5018
El laboratorio de investigación de partículas más grande del mundo dispone de este sitio web, CERNLAnd, para los alumnos. Su objetivo es que los chavales, mediante la exploración, comprendan el Universo, su constitución desde el nivel subatómico, siempre en un lenguaje claro y sencillo.
La web dispone de juegos educativos, recursos multimedia y material divulgativo acorde con el nivel educativo al que está dirigido: Primaria y primer ciclo de Secundaria.
Fuente: En Marcha con las TIC
Vídeos de los alumnos de 2º de ESO del IES Vegas Bajas sobre el electromagnetismo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: El movimiento y las fuerzas
- Categoría: Vídeos
- Visto: 2704
Pepi Jaramillo, profesora del IES Vegas Bajas de Montijo (Badajoz), tiene un blog en el que publica materiales y experiencias de gran interés para los docentes de Física y Química. Tenemos que agradecerle que nos mantiene puntualmente informados de todas las novedades, y en esta ocasión nos informa que sus alumnos de 2º de ESO han publicado una serie de vídeos con experimentos sobre electromagnetismo que han llevado a cabo dentro de la unidad Las fuerzas en la Naturaleza, han sido:
- Comprobar las propiedades magnéticas en el agua.
- Imaginemos que intentamos introducir una pieza metálica de neodimio a través de un tubo de aluminio. ¿Qué ocurrirá?
- Comprobar cómo funciona el magnetismo terrestre
- ¿ Qué es un electroiman?
- Cómo hacer un electroimán Casero
- Cómo hacer una brújula casera.
- Cómo funcionan distintos motores eléctricos utilizando pilas, imanes y alambre de cobre.
- Dispositivo para observar un clip levitando.
- Versión simplificada del aparato llamado “Cañón de Gauss”.
Enhorabuena a los alumnos y a Pepi por compartir un trabajo tan completo y útil.
Pepi nos dice una frase que resume su entusiasmo a la perfección y nos hace reflexionar sobre la forma más adecuada de impartir clases: "Estoy encantada dando clases de Física y Química en 2º de ESO porque es realmente donde se empieza a despertar un claro interés por la ciencia (concretamente por la Física y Química). Tienen una gran curiosidad por aprender cosas nuevas. Están muy entusiasmados. Y yo...más"
Otros artículos sobre materiales y experiencias llevadas a cabo por la profesora Pepi Jaramillo publicados en nuestro Rincón son:
Reacciones químicas: presentaciones 2º de Bachillerato
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: La matería: Cálculos en reacciones químicas
- Categoría: Presentaciones
- Visto: 6459
Visitamos el Rincón del profesorado del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Banco de recursos
- Categoría: Recursos generales
- Visto: 2310
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es un Centro de Investigación especializado en el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología del espacio y la aviación. recomendamos el espacio "Descubre y aprende" destinado al alumnado y profesorado de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
Descubre y aprende dispone de recursos para que el alumnado busque, investigue y descubra, y para que el profesorado elabore propuestas de trabajo que sean de interés y supongan un reto para su alumnado. Estos recursos están estructurados en las siguientes secciones interrelacionadas entre sí:
- Hechos asombrosos
- 3,2,1, Acción
- Cienciateca